Un ejemplar de atún, a punto de ser despiezado. :: LA VOZ
Ciudadanos

El centro de producción de El Puerto sigue adelante pese a la nueva protección del atún rojo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gerente de la empresa Futuna Blue España, Miguel Llerena, manifestó ayer que la posible entrada del atún rojo en el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) no tiene por qué afectarles, ya que «queda al margen de cualquier tipo de restricciones, igual que cualquier industria de la acuicultura». Futuna Blue tiene previsto abrir un centro de producción en El Puerto en los próximos meses.

Llerena indicó que la actividad de Futuna Blue quedarían al margen de ese marco de protección: «Producimos nuestros propios peces, no los extraemos del medio marino, sino que producimos en el laboratorio los peces que comercializaremos».

En cuanto a las obras del centro de producción de juveniles de atún rojo del Atlántico, que se construirá en el muelle portuense, indicó que espera que en un plazo de «unos dos meses» puedan comenzar. Una vez concluido, las instalaciones se convertirán en el centro «más grande del mundo» y «el primero en la cría de esta especie en cautividad», ya que existe otro en Australia, pero dedicado a la producción de otra especie diferente aunque de la misma familia.

500.000 ejemplares

La previsión de Futuna Blue España es producir, en los primeros años, unos 500.000 juveniles como punto de partida. Esos ejemplares pasarían a unas jaulas de engorde en el mar, donde se convertirán en adultos. Llegada a esa fase de madurez, pasan a ser aptos para su comercialización.

La piscifactoría de atún rojo de El Puerto prevé ocupar una parcela de 27.460 metros cuadrados y otros 607 metros cuadrados de superficie enterrada, que se destinarán a la construcción de la instalación de cultivos marinos. La empresa prevé una inversión que ronda los 12 millones de euros en la primera fase de desarrollo del negocio.