LA PREVIA

Tres mujeres que cantan desde la raíz

Las tres jerezanas darán esta noche una lección del cante más arraigado a la tierra, del que se aprende en las fiestas familiares La Macanita, Juana la del Pipa y Dolores Agujetas ponen de nuevo en escena 'Mujerez'

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tomasa, Juana y Dolores tienen mucho en común. Las tres son hijas de sagas flamencas y gitanas señeras, las tres son cantaoras y las tres conservan en sus gargantas la sabiduría de los cantes antiguos, el aprendizaje de las reuniones familiares, de las fiestecillas organizadas al calor de una candela en cualquier patio de vecinos. La Macanita, Juana la del Pipa y Dolores Agujetas son tres ejemplos de cómo se transmite en Jerez el arte jondo de padres a hijos, de cómo perdura en las voces actuales lo que generaciones anteriores de flamencos han asimilado como propio y como puro.

«Vamos a poner el corazón y toda nuestra fuerza», dijo Juana Fernández de los Reyes, 'la del Pipa', en la presentación del espectáculo 'Mujerez' que se podrá ver esta noche en Los Apóstoles y para el que ya está todo el papel vendido. «Nuestro cante es nacido. La juventud de hoy no se para a pensar en esa pureza», aseguró ayer la cantaora. Hace un gesto de cierto disgusto cuando se le pregunta por los nuevos valores y su forma de cantar: «Deben darse cuenta dónde está la raíz», les aconseja.

Las tres cantaoras, acompañadas por la guitarra de Moraíto, interpretarán los temas del disco que da nombre al espectáculo, 'Mujerez'. Habrá soleás, seguriyas, tarantos, bulerías y martinetes. «Tengo un aprendizaje muy amplio de la familia y eso es un gran orgullo», dijo ayer Tomasa Guerrero. Apuesta por la pureza del cante aunque reconoce que en estos tiempos que corren «si hay que salirse un poco, se hace».

Alfredo Benítez, productor del disco financiado por la caja de ahorros BBK, asegura que su intención era «salvaguardar el cante que se nos está yendo de las manos. En Jerez, afortunadamente, sigue habiendo materia prima». Recordó que entre los jerezanos «siempre se ha dicho 'echar un cante' y no 'hacer flamenco' porque se rompía la pureza de lo que se quería expresar, esa forma de decir y sentir».

Aunque cantaores de esta esencialidad no abundan, «en Jerez sí que hay calidad. Esta semilla sólo queda ya en estas voces», continuó Benítez. El propio Benítez, José María Castaño y Gonzalo López fueron «a lo más profundo, a aquellas cantaoras que han aprendido de familia, sin impurezas».

El disco de las tres cantaoras jerezanas ha sido recientemente galardonado en los Premios Flamenco Hoy en dos categorías: Mejor disco de cante del año 2009 y Mejor guitarra de acompañamiento (por Moraíto).