Ciudadanos

Medio Ambiente da luz verde al intercambio de capturas del atún

La modificación de la Orden Ministerial permitirá a las cuatro almadrabas adquirir toneladas de otras pesquerías del país

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sector almadrabero gaditano llevaba varias semanas esperando estas novedades. Finalmente, en el día de ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó, con entrada en vigor inmediata, la modificación de la Orden ARM/1244/2008 de 29 de abril que permitirá, a esta pesquería, el intercambio de capturas de atún rojo con otras flotas.

La principal novedad que supone este cambio estriba en que las cuatro almadrabas que se calan en aguas de Tarifa, Barbate, Conil y Zahara podrán llegar al umbral de rentabilidad en la presente campaña pesquera.

Para ello, claro está, deberán ser capaces de adquirir las toneladas de pesca suficientes a otras pesquerías. Desde la Organización de Productores Pesqueros la noticia ha supuesto un bálsamo importante, y se insiste en que ellos ya iniciaron, hace semanas, los contactos para ese posible intercambio pesquero.

Eso sí, esta modificación de la Orden Ministerial tiene también algunos requisitos, al nacer con la vocación de adecuar la situación de la pesquería del atún rojo en España a los dictámenes de ICCAT.

Así, y según confirmó el Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino ayer, la transmisión de cuotas de pesca «habrá de constar documentalmente y deberá contar con la autorización previa de la Dirección General de Recursos Pesqueros y Acuicultura de la Secretaría General del Mar».

El objetivo es «introducir una mayor flexibilidad en la gestión de cuotas de las flotas», pero lo cierto es que antes de modificar la normativa, el MARM ha requerido incluso un informe favorable del Instituto Español de Oceanografía, y ha consultado a las comunidades autónomas y el sector pesquero afectado.

Más de 600 toneladas

En estos momentos la modificación de esta Orden da la posibilidad a las almadrabas gaditanas de buscar las 250-300 toneladas que les restan para ser rentables.

A día de hoy los cuatro caladeros de este arte cuentan tan sólo con un cupo máximo de 688 toneladas para pescar, al que hay que añadir la aportación económica anunciada por colaborar con los científicos para el estudio pormenorizado del atún rojo.

Según ha podido saber este medio en los próximos meses las empresas intensificarán los contactos con otras flotas y podría haber novedades al respecto.

De momento, Medio Ambiente fija sus posiciones en la pesca del atún en España, y anuncia también la inclusión de observadores en buques de más de 15 metros de eslora por primera vez. Además, fija la talla mínima de los atunes en 30 kilos y 115 centímetros.