La compañía iniciará tras el festival una gira por Francia, Alemania y Rumanía. :: L. V.
Jerez

Rafaela Carrasco traslada un cancionero popular de 1931 a su sentir artístico

Los trajes de corto, las batas de cola y las castañuelas estarán presentes en 'Vamos al tiroteo, versiones de un tiempo pasado'

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Cuando Federico García Lorca y Encarnación López, 'La Argentinita', se reunían en casa de la artista para trabajar sobre un disco de canciones populares que finalmente vería la luz en 1931, seguro que no se imaginaban que una bailaora del siglo XXI, Rafaela Carrasco, se basaría en aquella lista de canciones para un espectáculo flamenco de 2010. Setenta años separan a una y otra creación, circunstancia que no ha evitado que la coreógrafa haya querido trasladar 'Canciones populares' a su sentir artístico.

«Ha sido un reto importante porque algunos de los temas son muy conocidos y ya estaban versionados», dijo en la presentación de 'Vamos al tiroteo, versiones de un tiempo pasado' la propia Rafaela. «Tenía mucha confianza en mis músicos y han aportado su propio punto de vista a cada composición», dijo. El montaje respeta el orden de las canciones tal y como aparecieron en el disco original. «Yo ahora le canto a mi hijo canciones que a mí me cantaba mi madre cuando era pequeña, como la Nana de Sevilla», continuó.

Versión original

En este trabajo podrán escucharse los trece cortes que componen la emblemática grabación a partir de una musicalización llevada a cabo por Jesús Torres, Juan Antonio Suárez 'Canito', Pablo Suárez y José Luis López. Entre ellas destacan las composiciones 'Anda jaleo', 'Los cuatro muleros', 'Romance pascual de los peregrinos' o 'Las morillas de Jaén', además de otros temas más olvidados como 'Sones de Asturias' y 'Aires de Castilla' que, precisamente, se escucharán directamente de un disco de pizarra. «Quería rememorar el ambiente antiguo, el suelo de la casa de La Argentinita, el piano de pared... darle a cada pieza emocionalmente lo que me ha pedido», explicó la bailaora.

En este espectáculo predomina la estética tradicional aunque Carrasco anunció «alguna que otra sorpresa». Igual que en el disco de 1931, las castañuelas abren fuego y se mantienen durante todo el montaje. El vestuario está basado en diseños antiguos con telas modernas. «Los hombres van de corto, hay bata de cola, paso a dos con un mantón y un sombrero de ala ancha», detalló la sevillana.

Además de Rafaela Carrasco, otros cuatro bailaores y dos cantaores completan el elenco artístico de este espectáculo que, tras su paso por el Festival de Jerez, se irá de gira por Francia, Alemania y Rumanía, entre otros países.