La poetisa y traductora, ayer en el Museo Provincial. :: M. GÓMEZ
Sociedad

Clara Janés repasa la figura del ángel en el ciclo Voces en el Museo

La escritora y traductora catalana analiza la evolución de esta imagen a través de los versos y del cuadro 'San Miguel' de Jordán

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una imagen, una intuición. Una idea, un proyecto. El trabajo, una historia. El arte, el mito, la religión, la literatura, la belleza y la crueldad, sus formas para representarlos. En poco más de una hora la poeta, ensayista y traductora catalana Clara Janés impartió bajo estas premisas una nueva conferencia del ciclo Voces en el Museo.

Con el cuadro 'San Miguel' de Lucas Jordán de fondo, Janés profundizó sobre un elemento muy común en la poesía, la figura del ángel. Desde su visión más terrible y justiciera, hasta su imagen pastoril. 'De los mitos sumerios a la poesía de Rilke', lo tituló la ponente, quien ha trabajado durante un mes sobre esta cuestión «apasionante». Interesante porque resume esas visiones antagónicas, el devenir de la humanidad y las maneras de interpretarla.

Heidegger

Este proyecto ha supuesto también para la autora un feliz descubrimiento. Las famosas elegías de Rilke tiene su base en varios poemas que el escritor checo gestó en la ciudad de Ronda. A través de estos versos, Janés ha profundizado en la imagen que Rilke tenía sobre el pastor y cómo este inspiró a otros. Por ejemplo al filósofo Heidegger, que llegó a decir que «el hombre es el pastor del ser».

Ese cariz del ángel custodio y benefactor es el que extrajo la poeta catalana de la obra de Lucas Jordano. «Es bellísimo, casi femenino, con los cabellos dorados. A pesar de que aparece clavándole una lanza a Satanás, no se trata de un ángel iracundo, sino más bien de un justiciero sereno. Representa la firmeza de la justicia», comentó la conferenciante, cuya intervención estuvo presentada por Nieves Vázquez.

Una figura, la del ángel, que no sólo aparece recurrentemente en la poesía. Así, son muy frecuentes en la iconografía, ya sea representado como un ser alado, custodio, amable con la naturaleza o como un ángel cruel y severo.