![](/cadiz/prensa/noticias/201003/03/fotos/1828386.jpg)
Veinte años bajo mínimos
Las cuarenta empleadas afectadas le piden al Ayuntamiento que medie con la empresa y dan de plazo hasta 2011 para aplicar las mejoras Las trabajadoras de la limpieza de los colegios están dispuestas a convocar una huelga si no mejoran sus condiciones laborales
Actualizado: GuardarLos colegios públicos isleños podrían sufrir su primera huelga de limpieza si el Ayuntamiento no alcanza un acuerdo con la nueva empresa concesionaria del servicio en el que se mejoren las condiciones de las trabajadoras.
Las afectadas son unas 40 mujeres que llevan más de 20 años dedicadas a la limpieza de centros escolares. En todo este tiempo, las empresas adjudicatarias han cambiado, pero ellas se han seguido rigiendo por un convenio de mínimos que les parece insuficiente.
Ya en el año 2007 solicitaron la colaboración del Ayuntamiento y según aseguró la portavoz del comité de empresa, María Isabel Tello, el Ayuntamiento les prometió que en el próximo pliego de condiciones se reflejarían las mejoras laborales demandadas. Sin embargo, la nueva empresa de limpieza comenzó a funcionar hace cinco meses y «no ha cumplido su compromiso verbal».
Así las cosas, el grupo de trabajadoras se presentó ayer en el pleno que se estaba celebrando en la Casa de la Cultura para manifestar sus inquietudes a la Corporación municipal, pero no fueron escuchadas, puesto que a pesar de que habían solicitado a través del registro municipal que les concedieran la palabra, el presidente de la sesión y alcalde de la ciudad, Manuel María de Bernardo, no consideró la petición de las trabajadoras.
Este hecho les ha llevado a asegurar que están dispuestas a convocar una huelga para que sean atendidas sus peticiones. «Somos mujeres mayores, casadas, con hijos, y que llevamos 20 años limpiando colegios a media jornada; una de nosotras se ha jubilado y le ha quedado una paga mínima», se quejaba María Isabel.
Las trabajadoras señalaron que tienen un convenio de mínimos y que según el artículo 35 del documento tienen derecho a negociarlo. Así solicitan mejoras sociales y laborales, como la ampliación de la jornada de trabajo a 35 horas semanales -ya que de las 40 empleadas, 39 están a tiempo parcial-, considerar los puentes de la comunidad educativa como festivos y tener jornadas especiales en las vacaciones. Las trabajadoras se mostraron abiertas al diálogo y explicaron que aceptarían que las mejoras acordadas se vayan aplicando de forma progresiva hasta la revisión del pliego de condiciones del servicio municipal de limpieza en el año 2011.
Pero para ello exigen un compromiso firmado del Ayuntamiento: «No queremos que nos vuelva a ocurrir lo mismo y tienen que asegurarlo por escrito». Por el momento, aunque no pudieron expresarse en la sesión plenaria han conseguido dos reuniones con los representantes políticos. La primera, con miembros del grupo de la oposición, y el jueves serán recibidas por responsables del área de Educación.
La casa Lazaga, en camino
El pleno del mes de febrero, que quedó prorrogado para la jornada de ayer con un sólo punto, dio el visto bueno a una moción socialista aprobada con la abstención en el voto de los grupos PA y PP. Con ella, el Bipartito se comprometió a llevar al pleno de marzo la documentación necesaria para la aprobación de las bases del concurso público para la adjudicación de la Casa Lazaga como equipamiento hotelero tras siete años paralizada.