Rajoy observa un cartel alusivo a las eleccione s de 2012 durante la visita que hizo ayer a una empresa de señalizaciones en Soria. :: EFE
ESPAÑA

Rajoy sólo salva tres medidas del pacto

CiU se convierte en el principal valedor, mientras que PNV, Esquerra Republicana e IU se muestran escépticos El líder de la oposición califica de «decepcionante» la propuesta del Gobierno frente a la crisis

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ni en lo abstracto ni en lo concreto. El Gobierno no logra seducir a la oposición con las propuestas anticrisis que presentó este lunes. Las reacciones expresadas ayer por los distintos portavoces del arco parlamentario confirman que el pacto de Estado, alentado por el Rey, era, como se preveía, un imposible. Basta con valorar las declaraciones que Mariano Rajoy hizo ayer en Soria para concluir que el 'triunvirato' encabezado por la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, sólo puede aspirar a sellar acuerdos bilaterales, una idea que se refuerza ante las reticencias y la decepción expresada no sólo por el PP sino también por el PNV, Esquerra Republicana e IU. Tan sólo CiU destacó que el Gobierno «va por el buen camino».

Rajoy ha impuesto su criterio frente a aquellos de sus correligionarios que abogaban por 'dinamitar' la comisión propuesta por Zapatero. El PP pactaría «mañana mismo» las únicas tres medidas que considera salvables del decálogo que les hizo llegar Salgado. Claro que se trata de iniciativas que ya enarboló el PP en el Congreso y que, recalcan los populares, fueron rechazadas en su momento por el PSOE. El líder de la oposición instó al Ejecutivo, desde Soria, donde inauguró la sede del PP en esa ciudad, a no perder el tiempo y lleve ya esas iniciativas al Congreso sin esperar a que pasen los dos meses de plazo que había fijado.

Se refirió, en concreto, al impulso a la rehabilitación de viviendas, al 'salvoconducto' para que pequeñas y medianas empresas puedan acceder a créditos con el aval del ICO y a la propuesta de limitar la morosidad de la Administración. De hecho, la portavoz del grupo parlamentario popular, Soraya Sáenz de Santamaría, anunció que el Congreso debatirá la próxima semana una proposición no de ley de su formación para que se reduzca el IVA en las obras de mejoras en viviendas, lo que beneficiaría a colectivos como fontaneros, albañiles o electricistas.

Sáenz de Santamaría, que acusó a los socialistas de realizar «una enmienda a la totalidad» a la propuesta estrella de Zapatero de «menos cemento, más conocimiento», retó al PSOE a que apoye su propuesta para demostrar que quiere acuerdos.

El líder de la oposición, en definitiva, entiende que para «ese viaje» -es decir, para el calado de estos planteamientos- el Gobierno no necesitaba «esas alforjas», en alusión a la comisión interministerial negociadora y a la parafernalia que rodea a la ronda. Rajoy, no obstante, desacreditó el documento del Gobierno y aseguró que no hay materia para un pacto de Estado «porque no aborda los problemas de verdad de la economía española».

Más concreción

Tras incidir en que el Ejecutivo socialista no tiene «el coraje, la determinación ni la valentía para gobernar», el jefe del principal partido de la oposición sentenció: «Lo peor del documento no es lo que tiene, sino lo que no tiene». Los populares insisten en reclamar compromisos precisos para controlar el gasto público, para no subir los impuestos, en especial el IVA, o para reformar el mercado laboral.

Mas no todo es predicar en el desierto. El Gobierno mantiene la complicidad de CiU. Josep Sánchez Llibre, portavoz adjunto de este grupo, se congratuló de que el documento anticrisis vaya «en la buena dirección» y no descartó, incluso, un gran pacto. Reiteró la necesidad de que sea efectivo antes de dos meses y se mostró orgulloso de que su formación fuese la primera en ver la oportunidad que supone la «industria de la rehabilitación» en España, sobre todo, para la creación de empleo. «Aunque lo del 'copyright' es lo de menos», acotó.

También alabó el puente para que lleguen los préstamos a las pymes. Como cuestiones a negociar sitúa, en primer lugar, la necesidad de retrasar la subida del IVA un año o, como mal menor, seis meses, sobre todo pensando en el sector del turismo.

El PNV optó por imprimir cautela a su análisis porque todavía es pronto para valorar de un modo «serio y sesudo» el documento, según destacó Josu Erkoreka. El portavoz del grupo nacionalista vasco calificó, sin embargo, de «chocantes» algunas de las ideas del Gobierno, como por ejemplo, que la reactivación económica vaya a venir «de la mano de la rehabilitación de viviendas».

Cayo Lara, coordinador federal de IU, como casi todos los portavoces, también quiso arrimar el ascua a su sardina en relación a la 'paternidad' de las propuestas del Gobierno. Acusó al Ejecutivo de hacer «una mala copia» de sus propias iniciativas en relación a la creación de empleo a través de la rehabilitación de viviendas y a facilitar crédito mediante el ICO. Lara, además, empleó abundante munición para descalificar las 55 medidas que el Gobierno presentó el lunes como «descafeinadas, ineficaces, injustas».