El Ministerio del Interior acerca al País Vasco a los secuestradores de Delclaux y Aldaya
MADRID. Actualizado: GuardarEl Ministerio del Interior continúa con los movimientos estratégicos de presos de ETA encaminados a avivar la división entre el colectivo carcelario terrorista. El pasado febrero realizó tres acercamientos a la cárcel asturiana de Villabona, uno de los dos centros donde concentra a los activistas díscolos.
El traslado más relevante ha sido el de Idoia Martínez García, 'Olga', una de las terroristas que integró el más sangriento 'comando Madrid' de la década de los noventa y que participó, aunque no fue autora material, en el asesinato del presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Tomás y Valiente, muerto a tiros en Madrid por el pistolero Jon Bienzobas el 14 de febrero de 1996.
Esta terrorista ha sido llevada desde la cárcel madrileña de Estremera a la de Villabona, donde se concentran 14 etarras disidentes, a los que hay que sumar los 23 'díscolos' que acoge el centro de Zuera.
Martínez tiene como compañeros en Villabona a una pareja de veteranos, Francisco José Ramada Estévez, 'Vera', y su novia Sagrario Yoldi Múgica, 'Mila'.
El primero estaba interno hasta ahora en la cárcel de Castellón y la segunda, en Badajoz. Ramada fue el etarra que por órdenes de la banda adquirió un inmueble en Irún en el que construyó el 'zulo' en el que estuvieron secuestrados primero el industrial José María Aldaya, durante 341 días, y posteriormente el empresario Cosme Delclaux durante 232 días.
'Vera' que cocinaba para los secuestrados y hacía de 'correo', ayudado por 'Mila', fue el que se encargó en todo momento de vigilar a Aldaya y Delclaux.