EL PUERTO

Un segundo vivero para cuarenta emprendedores creará 220 empleos

El Ayuntamiento cede otra parcela al CEEI Bahía de Cádiz junto al edificio que ya acoge a una veintena de jóvenes empresarios

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Ayuntamiento ha cedido otra parcela para la construcción de un vivero de empresas que acogerá a cuarenta emprendedores. El Centro Europeo de Empresas e Innovación Bahía de Cádiz se encargará de construir el edificio, en el polígono Las Salinas, y de su posterior gestión. Se estima que, a pleno rendimiento, el vivero dará empleo a unas 220 personas.

El alcalde, Enrique Moresco, y el director del CEEI Bahía de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, firmaron un nuevo convenio de cesión de suelo entre ambas instituciones. Mediante éste, los aproximadamente 3.200 metros cuadrados disponibles junto al primer vivero portuense del CEEI, con capacidad para 20 empresas, incrementarán la oferta con 40 plazas más. «Por la experiencia de la primera fase, tenemos la seguridad de que la demanda existe por parte de los jóvenes, y con esta obra tendremos el vivero más grande de la provincia y un cinturón empresarial con unos 500 puestos de trabajo». Sánchez Rojas explicó que el proyecto básico del inmueble ya está listo, y que los trabajos tienen un presupuesto inicial que ronda los 2,3 millones de euros, se prevé que el nuevo inmueble abrirá sus puertas dentro de dos años. El gerente de la institución, Miguel Sánchez Cossío, avanzó que se tratará de un edificio funcional. «El principal objetivo es que los empresarios se sientan cómodos».

Por otro lado, el vivero incluirá la habilitación de la Oficina Única de Atención al Emprendedor. «Su objetivo es facilitar los engorrosos trámites burocráticos, para los que actualmente cuentan con la ayuda de la empresa municipal El Puerto Global». El regidor portuense añadió que la empresa municipal Impulsa ha habilitado 40 naves nido y 38 oficinas en las que pueden instalarse los empresarios noveles una vez que concluya su estancia en el vivero, cuyo periodo máximo es de tres años. «Muchos de ellos se tienen que marchar antes, lo cual es buena señal. Pero queremos seguir dándoles facilidades para que permanezcan en El Puerto».