Edurne Pasaban durante la presentación de su próxima expedición al Himalaya. :: EFE
LA PRÓRROGA

«El objetivo es regresar todos bien»

Edurne Pasaban asaltará el Shisha Pangma y el Annapurna para intentar convertirse en la primera mujer que asciende los 14 'ochomiles'

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El primero fue Reinhold Messner. Al italiano le siguieron otros 18 alpinistas, entre ellos dos españoles. Edurne Pasaban está dispuesta a completar esa ilustre lista y, sobre todo, convertirse en la primera mujer en coronar los 14 'ochomiles'. A la guipuzcoana solo le quedan dos cumbres para formar parte de la historia del alpinismo: El Shisha Pangma (8.027 metros) y el Annapurna (8.091). La tolosarra explicó ayer en la capital de España los objetivos de una aventura que comenzará mañana y tendrá como meta superar ambos picos antes de tres meses. Pasaban no es la única en esta heroica y bella lucha más propia de otros tiempos. A la austriaca Gerlinde Kartelbrunner le restan las dos montañas más altas: el Everest y el K2. Sin embargo, la coreana Oh Eun Sun es quien tiene el reto más cerca. Sólo le separa el Annapurna de la gloria y está dispuesta a coronarlo esta primavera, por lo que podría coincidir con la expedición española.

A Edurne la acompañarán Alex Txicón, Asier Izagirre, Ferrán Latorre y el equipo de 'Al filo de lo imposible' de TVE. Un grupo experimentado y lleno de ilusión por ayudar a su 'líder' a conseguir tamaño reto. Además, por primera vez irán acompañados por un médico. Y es que todos tienen muy presente lo verdaderamente importante: «El objetivo principal es volver los mismos que salgamos».

«Salimos muy pronto para tener una pequeña oportunidad». Al adelantar la expedición -todavía es invierno- se encontrará con temperaturas muy bajas pero con un tiempo estable. Primero se dirigirán al Shisha Pangma. Pero el mayor temor es el Annapurna, «una montaña donde estás en continuo peligro», explicó Pasaban. La alpinista ya conoce este pico tras su intento frustrado de 2007. «Si no tuviera que acabar los 'ochomiles' no iría». Así de rotunda se mostró la tolosarra ante la idea de ascender la montaña «más complicada».

Sombras sobre la coreana

La idea es ser más rápidos que la alpinista coreana, a quien «supuestamente» sólo le queda una cumbre. El equipo español se mostró escéptico sobre la veracidad de los éxitos de la oriental. Hay pocos datos de esta escaladora y además, no existen fotos de gran parte de sus cumbres, lo que aumenta las sospechas. «No tenemos pruebas concluyentes. Es nuestra palabra contra la suya», reconoció Ferrán Latorre, quien confesó su rareza porque en pleno siglo XXI no se capten imágenes de la cumbre. En caso de coincidir con la coreana en el campo base del Annapurna, Pasaban confía en que no surgirán problemas sino colaboración, «como siempre ha ocurrido».

El entrenamiento previo para realizar la expedición fue duro. A pie, en bici, en el gimnasio y hasta con esquís en el Pirineo. Pero el éxito de la aventura no sólo depende de la capacidad física de los alpinistas. También existen otros factores. Por ejemplo, el Gobierno chino ha cerrado la frontera con el Tíbet y no tiene previsto abrirla hasta el 16 de marzo, lo que retrasará el comienzo de la travesía. Sin embargo, el equipo de Pasaban no perderá el tiempo y aprovechará esos días para escalar otro pico más pequeño y aclimatarse. En tres meses se desvelará el nombre de la mujer que escriba con letras de oro su nombre en el libro de los récords. En cualquier caso, Pasaban ya tiene en mente nuevos retos como ser la primera mujer en ascender los 14 'ochomiles' sin oxígeno.