![](/cadiz/prensa/noticias/201003/03/fotos/1822882.jpg)
Industria admite que la Bahía es una «zona complicada» para la emisión en TDT
El Ministerio garantiza que se solucionarán los problemas unas semanas después del apagón definitivo, fijado para el 24 de marzo
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEs posible que uno se levante por la mañana, encienda la televisión y alcance a ver las noticias de las ocho en el canal 24 horas de Televisión Española, que sólo emite por TDT. También es posible que vuelva del trabajo a las dos y media y no haya señal para el avance informativo. El ejemplo se repite día sí y día no en la Bahía y el problema puede ser una mala instalación de la antena, pero lo más probable es que se trate de un conflicto entre frecuencias.
La Federación de Instaladores Faitel ya ha advertido de esta incidencia, que afecta a la mayoría de las localidades costeras de la provincia y se extiende por el litoral de Huelva, Málaga y Almería. Ayer mismo lo admitía también el portavoz de la Oficina Nacional para la Transmisión de la TDT, Ignacio León, que se reunió en Cádiz con los alcaldes de los municipios de la última fase de la implantación para hacer balance.
El funcionario aclaró de antemano que las zonas que ya han dejado de emitir en analógico no han tenido grandes complicaciones y prevé que Cádiz no sea la excepción. Pero reconoció que la Bahía «tiene una complejidad para recibir la emisión de televisión». El motivo se encuentra en la geografía, demasiado plana para controlar las señales. En este momento, recibe de distintos centros de emisión, una cuestión que habrá que solucionar después del apagón analógico, fijado definitivamente para el próximo día 24.
Pero eso no significa que todos los hogares tengan esa fecha de plazo. El proceso será progresivo y comenzará en una semana, por eso mismo, León animó a adaptar la antena y adquirir el descodificador a los que aún no lo han hecho. El 93% de los gaditanos ya reciben la señal, un porcentaje que se sitúa por encima del resto de Andalucía. De hecho, la comarca del Campo de Gibraltar ya ha dado el paso. Ahora les toca a un millón de habitantes más de la provincia.