La Junta aclara que el valor etnológico de San Severiano no impide los derribos
El delegado autonómico y la responsable de Cultura reciben a una comisión de vecinos para explicarles los detalles del informe técnico sobre la zona
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl valor etnológico del barrio de San Severiano no afecta al mantenimiento o derribo de sus edificios. El delegado del Gobierno de la Junta y la delegada de Cultura se lo comunicaron así, durante la jornada de ayer, a los vecinos. La intención de ambos representantes autonómicos era explicar la letra pequeña del informe que Cultura ha añadido al PGOU de Cádiz con dictámenes sobre esa zona.
Tanto Gabriel Almagro como Yolanda Peinado recibieron a la delegación de residentes en San Severiano en la sede del Gobierno autonómico. Los vecinos habían solicitado esta cita interesados para conocer detalles de un estudio que había sido detallado en la prensa local en los últimos días.
El informe incluye una serie de recomendaciones al Ayuntamiento sobre el valor etnológico del barrio de San Severiano, asociadas a su relación con la explosión de 1947.
Este valor simbólico, explicaron los representantes de la Junta a los vecinos, no impide el desarrollo urbanístico del barrio, no supone carga alguna para hacer obras de rehabilitación, ni evita el derribo de las fincas o las nuevas construcciones si así lo desean los propietarios. Tampoco obliga al mantenimiento de los edificios actuales.
La recomendación sobre su valor etnológico es una sugerencia que hacen los técnicos de Cultura al Ayuntamiento de Cádiz para que mantenga en el barrio algún recuerdo de su relación con aquella trágica explosión, por ejemplo con una placa, el nombre de una calle o la instalación de un monolito.
La delegada provincial de Cultura volverá a explicar este mes los mismos detalles a los presidentes de las comunidades de propietarios.