MUNDO

Desaparecido un profesor cordobés desde el día del seísmo

CÓRDOBA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un profesor cordobés de 31 años, José Manuel Ventura Rojas, que imparte clases en la Universidad de Concepción, está desaparecido desde el terremoto en Chile del pasado sábado, según informó a Efe su hermano Rafael. El último contacto que tuvo la familia de este profesor, experto en Historia Contemporánea y premio extraordinario de doctorado de la Universidad de Córdoba, fue el pasado viernes, un día antes del movimiento sísmico, en el que a través de un correo electrónico aseguraba que se encontraba bien.

Ventura Rojas, que en febrero de 2009 se incorporó a la plantilla de la Universidad Nacional de Concepción -considerada la más prestigiosa de Chile - como profesor de Historia Moderna, no ha contestado a los correos que su familia le ha enviado para saber cómo se encuentra ni a las llamadas que sus familiares le han hecho.

Según explicó su hermano, a José Manuel no le gustan mucho los teléfonos móviles y se dejó el suyo en su casa de Córdoba, donde estuvo recientemente coincidiendo con el verano austral. Rafael señaló que su hermano vive con una familia chilena en una vivienda que está situada en el Cerro de la Virgen, una zona residencial de la ciudad que se encuentra un poco más elevada que el resto y a una media hora a pie de la universidad donde imparte clases.

Explicación del hermano

El hermano explicó que al no tener noticias de José Manuel desde el viernes por la noche, el domingo por la mañana, transcurridas 24 horas, se pusieron en contacto con el Ministerio de Asuntos Exteriores para comunicar la situación. Por su parte, el profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de Córdoba y antiguo profesor de José Manuel, Enrique Aguilar, indicó a Efe que el ex rector de la UCO Eugenio Domínguez se puso en contacto con el rector de la Universidad de Concepción para interesarse sobre el paradero del profesor cordobés.

Según manifestó, el máximo responsable de la institución académica chilena manifestó al ex rector de la UCO, que fue uno de los impulsores de los programas de intercambio con esta universidad, que las instalaciones no habían resultado especialmente dañadas en comparación con la magnitud de la tragedia y que el único edificio que prácticamente había desaparecido ha sido el de Químicas.