Griñán y Valderas conversan antes de la izada de la bandera andaluza el pasado domingo. :: EFE
ANDALUCÍA

Griñán no descarta un pacto con IU si pierde la mayoría absoluta en 2012

Afirma que agotará la presente legislatura y confía en recuperar la confianza de los votantes antes de las elecciones

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, dice que sólo dedica cinco minutos a la preparación del congreso extraordinario que le aupará a la secretaría general del PSOE andaluz los días 12 y 13. Cinco minutos que le bastan para tener las ideas claras sobre el partido que quiere. Así lo expresó ayer en una entrevista a Europa Press. En ella, Griñán adelanta que plantea nuevas maneras en el partido, que tendrá un portavoz o portavoces distintos a las personas que integren el núcleo duro de la ejecutiva. También manifestó que será él quien decida los nombres que integren la nueva ejecutiva, aunque escuche a los secretarios provinciales de su partido. Igual de contundente se expresó respecto a las próximas elecciones autonómicas, a las que piensa presentarse. Ante la posibilidad de que el PSOE pierda la mayoría absoluta, Griñán tiene claro que aspira a gobernar, sea con mayoría absoluta o con mayoría simple, dejando la puerta abierta a un posible pacto con Izquierda Unida, único partido con representación parlamentaria además del PP en Andalucía.

Griñán señaló que las elecciones autonómicas se celebrarán «cuando tocan porque voy a agotar la legislatura» y puso de manifiesto que no puede «hacer una norma que vincule a alguien ajeno al Gobierno andaluz», ya que indicó que para garantizar «elecciones en solitario tendría que imponer al Estado y al resto de comunidades autónomas que no puedan convocar al mismo tiempo que yo». «Voy a agotar la legislatura hasta marzo de 2012. Yo desde luego no le voy a dar la prioridad a nadie. Esa es mi prerrogativa y la voy a cumplir», indicó el jefe del Ejecutivo andaluz, que rechazó que el hecho de no celebrar las elecciones por separado suponga una «devaluación» de la autonomía andaluza. «Eso no lo dirán seguramente en Valencia, Canarias, Baleares, Castilla León o Castilla La Mancha, que las celebran con las municipales», indicó.

Respecto al hecho de que las últimas encuestas apuntan un escenario de empate técnico entre los dos grandes partidos, con superación en varios puntos en algunos casos del PP, Griñán señaló que los sondeos eran «iguales hace siete u ocho meses y las elecciones europeas las ganamos por nueve puntos» y destacó que «siempre solemos sacar como mínimo seis o siete puntos más» en las urnas. En cualquier caso Griñán es consciente de que su partido podría perder la mayoría absoluta, como le pasó en 1994 y en 1996. En ambos años, los socialistas pactaron con el PA, pero los andalucistas no cuentan con representantes en la Cámara y los últimos sondeos no barruntan cambios al respecto. La única opción para los socialistas sería un pacto con IU. «Gobernaré en 2012 ganando las elecciones, y si es posible con mayoría absoluta. Y si no es con mayoría, también gobernaré», aclaró Griñán.

Respecto al congreso socialista, Griñán trabaja con la idea de separar el «aparato» del partido de las «voces» que trasladen su posición a la opinión pública cuando asuma la secretaría general del PSOE-A. Según el presidente andaluz, el congreso extraordinario debe servir para «cambiar algunas cosas», de forma que quienes integran el «aparato» del partido se diferencien de las «voces» que trasladen la posición pública de la organización. Así, cargos como los secretarios de Organización, Política Institucional y Política Local y la nueva Secretaría 2.0, que situó en la «sala de máquinas», deberán estar «dedicados al partido, pero no tendrán que ser las voces» del PSOE-A.

Coordinación provincial

Griñán quiso dejar claro que, aunque «hay que tener en cuenta que el partido tiene ocho secretarios provinciales y es bueno hacerlo», los nombres que integren la futura ejecutiva «son míos». «Que nadie diga cuando yo elija a alguien que es de tal o de cual, no te equivoques, desde que lo elija para mi ejecutiva es mío», recalcó.