![](/cadiz/prensa/noticias/201003/01/fotos/1804016.jpg)
«Sólo aprendemos con el miedo a la multa»
En sus diez años en el cargo ha visto como se han reducido a la mitad los accidentes, sin embargo, aún cree que «queda mucho por hacer»Luis Javier Herrero Jefe provincial de Tráfico en Cádiz
CÁDIZ. Actualizado: GuardarComo él mismo dice, Luis Javier Herrero es un gaditano «consorte», natural de Zaragoza. En el año 2000 recaló en Cádiz por motivos profesionales y cumple ahora una década como jefe de Tráfico en la provincial. Durante estos diez años, los niveles de siniestralidad y el número de muertos se han reducido a casi la mitad. Él, sin embargo, afirma que a pesar del éxito, «no hay que bajar la guardia».
-¿Conducimos bien en Cádiz?
-Yo creo que no se conduce mal. Somos buenos conductores o por lo menos, normales. Estamos en la media nacional, si miramos las estadísticas de accidentes. Aunque en la provincia se ha visto de manera más clara una línea descendente de la siniestralidad. Desde 2004 hemos bajado hasta la mitad el número de víctimas mortales. Pero nunca debemos bajar la guardia, porque en cualquier momento podemos tener un repunte de accidentes. Además, treinta y tres fallecidos, que fueron los registrados en carreteras en 2009, siguen siendo muchos.
-¿Qué parte de culpa tienen los conductores en los accidentes, y qué parte el estado de las carreteras?
-Siempre se ha dicho que el hombre es el único de los factores que intervienen en el tráfico que es inteligente, y el único que tiene capacidad de adaptar su conducta. Cada día se hacen más inteligentes los vehículos, con sensores y tal, pero eso tiene un límite. Pero un elemento muy importante en la provincia ha sido la mejora de nuestras vías en los últimos años. Está clarísimo. Hace diez años lo único que teníamos era la autopista.
-¿Cuantos puntos negros existen en las carreteras de la provincia?
-En el año 2009 hemos tenido 27, pero sólo en dos hemos tenido víctimas mortales, un muerto en cada uno de ellos. En la N-340, que es la segunda carretera de España en número de accidentes con víctimas, tiene un tramo especialmente conflictivo, entre Tarifa y Algeciras, donde hemos tenido cinco puntos negros.
-Otro de los puntos que le traerán de cabeza es Tres Caminos.
-Ahí, en la A-48, es donde tenemos otro punto negro en la incorporación, porque tenemos mucha densidad de tráfico. ¿Cuál es la solución? Pues también está proyectado por Fomento una mejora.
-¿Y no le meten prisa desde la DGT para agilizar el proyecto?
-No podemos. Todas estas estadísticas de accidentes las conocen y las tienen, pero entra dentro de la alta política de infraestructuras a nivel nacional. Por ejemplo, en la provincia, la inversión que está haciendo el Ministerio de Fomento es impresionante con el nuevo puente, y no puede venir todo el dinero a Cádiz. Siempre podemos opinar sobre qué era más importante, o si se podía arreglar lo otro que era más pequeño...
-¿Está prevista la instalación de nuevos radares en Cádiz?
-Tenemos ahora 14 puntos fijos de control de velocidad en la provincia, y lo previsto es un total de 40. Pero ha sufrido un poco de retraso el tema. Lo que nos den desde la Dirección General de Tráfico bienvenido sea. Este año so se va a instalar uno en la A-4, en torno al kilómetro 640.
-¿Se les puede achacar al carné por puntos el descenso de los accidentes en los últimos años?
-La mejora en los resultados no se pueden achacar a un único elemento, entre los cuáles está la política decidida en materia de seguridad vial, pero también la implicación de la sociedad, en todos los niveles. Aunque sin duda, el carné por puntos ha sido un elemento fundamental. Desde 2007, cuando empezaron a retirarse puntos de forma significativa, la gente dejó de confiarse y tiene más cuidado. El cambio de mentalidad es fundamental, pero es importante y eficaz mantener la atención con un sistema que sancione de manera adecuada las conductas de riesgo, porque por desgracia sólo aprendemos con el miedo a la multa y el palo.
-¿Y estamos aprendiendo?
-Cada día la sociedad está más concienciada en un aspecto muy importante: que los accidentes de tráfico son evitables. Todavía queda mucho camino por recorrer, pero el cambio de conducta, por ejemplo, en motocicletas y ciclomotores en la provincia en los últimos años ha sido impresionante. Hace ocho años, era raro ver a un motorista con casco, llamaba la atención fuera de la provincia, había mala fama. Ahora lo raro es lo contrario.
-Gran parte de esa labor se ha llevado a cabo con las famosas campañas de tráfico. Siempre se les ha criticado que eran muy crudas.
-Más cruda es la realidad.