Imagen de un pleno municipal de Jerez, que tuvo que ser custodiado por agentes de la Policía Local. :: LA VOZ
Ciudadanos

Los gastos superan a los ingresos en 16 consistorios de la provincia

El Puerto, La Línea, Tarifa y San Roque son los que mayor desfase arrastran en sus cuentas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Algunos de los ayuntamientos de la provincia viven por encima de sus posibilidades. Gastan más de lo que ingresan. El presupuesto del Ayuntamiento de Jerez para este año asciende a 111 millones de euros, casi 26 menos que el año pasado debido a un severo plan de ajusto. Si tomamos como referencia el presupuesto, el mantenimiento del consistorio jerezano cuesta al día 305.000 euros de media. Las cifras no están mal, pero hay que tener en cuenta que la economía local no está para tirar cohetes. Al contrario. La alcaldesa de Jerez, la socialista Pilar Sánchez, se ha embarcado de lleno en un plan de saneamiento para recortar gastos y reducir plantilla. Jerez es uno de los 16 consistorios de la provincia que tienen más gastos que ingresos en su cuenta de resultados.

Esta situación sería insostenible en la empresa privada, ya que un desfase así llevaría al cerrojazo. Sin embargo, las administraciones públicas no pueden echar la persiana. El descuadre de ingresos y gastos pone de manifiesto que la estructura municipal es demasiado pesada para sus habitantes. Falta liquidez.

Los consistorios que se encuentran con déficit, según la liquidación del presupuesto de 2008 presentada ante el Ministerio, son Jerez, Algeciras, Conil, Castellar, Chiclana, Jimena, La Línea, Prado del Rey, El Puerto, Puerto Real, San Roque, Setenil, Tarifa, Torre Alháquime, Villaluenga y San José del Valle. Los consistorios han llegado a esta situación por vías diferentes. Unos por un exceso de plantilla y otros por una mala gestión económica heredada de otros gobiernos. Sin embargo, toca ahora poner remedio. Los analistas consultados por este periódico coinciden en advertir que la solución a los descuadres pasa por planes de saneameinto que incluyan recortes en el capítulo primero de gasto corriente. Una de las soluciones que se apuntan para aligerar la carga es la externalización de algunos servicios municipales.

El ayuntamiento que presenta el mayor descuadre entre ingresos y gastos, en función de su población, es San Roque, con 57 millones de gastos y sólo 46 de ingresos. Esto supone que el gasto por habitante sale negativo. En el caso de San Roque es de -375 euros por vecino.

El Puerto es otro de los consistorios tocados. Gasta casi 92 millones e ingresa 70. La maquinaria municipal portuense, con 788 funcionarios al frente, es incapaz de soportar el mantenimiento. La concejal de Hacienda y Patrimonio, Leocadia Benavente, reconoce las dificultades económicas de su hacienda local, pero arremete contra la Junta por la financiación municipal. Benavente asegura que su ayuntamiento ha asumido un 30% de las competencias que debe cubrir la Junta. Se trata de mantenimiento de colegios y centros de salud. La edil señala que la Administración regional adeuda al consistorio más de dos millones de euros.