DE ZORRILLA A LA MAREA

¿DÓNDE ESTABAN LOS TRABAJADORES?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Si las personas que asistieron esta semana a la manifestación convocada por los sindicatos para protestar por la edad de jubilación (ya era hora) reflejan el poder de convocatoria que tienen, no hay duda de que los sindicatos están de capa caída. Bastaba con dar un simple vistazo al personal que participó en la protesta para darse cuenta de que lo que había era mucho sindicalista de toda la vida y de toda la provincia, jubilados (supongo que solidarizándose, sino no lo entiendo) y poco más. ¿Dónde estaba la sociedad civil? Y, sobre todo, ¿dónde estaban los trabajadores? Es para reflexionar y darse cuenta que los intereses políticos deben estar siempre por debajo de los intereses de los trabajadores, sean funcionarios o no. Que todos son trabajadores y que no se olviden los líderes sindicales que también tienen que defender, por ejemplo, las desigualdades que existen entre los parados de primera y segunda categoría o las penalidades que pasan los autónomos que tienen que cerrar sus empresas y solidarizarse, al menos, recortando sus subvenciones.

Cacería

Siempre he dicho que viajar en autobús y hablar en alto con nombres y apellidos supone un grave peligro para quien nombras, principalmente. Contaban dos usuarias que el otro día un magistrado importante de la Audiencia fue invitado a una cacería a Arcos de la Frontera, a la que asistió. Estando allí, alguien le avisó que estaban en camino Jesulín de Ubrique y María José Campanario que también iban a sumarse a la jornada de caza. El buen hombre, temeroso de que se enterase la prensa de tan inesperado encuentro -está pendiente de juicio la 'Operación Karlos', en la que está imputada la esposa del torero- optó por abandonar Arcos para evitar ser presa de un objetivo indiscreto, como le ocurrió al ex ministro Bermejo.

Lejos de europa

Ahora que España tiene la presidencia de Europa deberíamos ser más europeos que nadie, pero a veces ocurren cosas que distan mucho de obtener este objetivo. AVE del sábado, entra en preferente un grupo de franceses e ingleses que toman sus asientos. Al paso de una señorita con el carro de la prensa dos de ellos solicitan prensa extranjera, a lo cual la chica le contesta que no suelen llevarla. Eso sí, todo ello en español.

Otra de trenes

Y después dicen que hay crisis. Pues bien, los trenes para Madrid (ahora hay tres de ida y tres de vuelta) completos hasta el lunes y los AVE con escasas plazas libres en Club o preferente. Llega el puente, en fin de mes, y la gente parece que huye de Cádiz. Y eso que aún queda por celebrar hoy y mañana el Carnaval chiquito.

Nombre de mujer

A pocos días de que se celebre el Congreso Provincial del PSOE vuelven a surgir nombres de posibles candidatos a la Alcaldía de Cádiz, en este caso nombre de mujer vinculado al tema Vivienda. Lo cierto es que no hay nada claro y la dirección socialista prefiere ir paso a paso y no precipitarse nombrando desde ya a su candidato que, casi tendrá nombre de hombre y de famoso payaso. Me refiero a Emilio Aragón (lo de payaso es porque es familia y descendiente de Fofó) va ganando enteros y, al menos, es una persona conocida en la ciudad y con más carisma que anteriores candidatos. Además después de su jubilación (no ha tenido que esperar a los 67) tiene todas las papeletas y todo el tiempo libre para hacer campaña.