![](/cadiz/prensa/noticias/201002/28/fotos/1797365.jpg)
«Los partidos usan las querellas hoy en día de manera abusiva»
Fco. Pérez Vera Abogado de los afectados de los Huertos de Ocio
JEREZ. Actualizado: GuardarA Francisco Pérez Vera se le llegó a conocer como el azote del Ayuntamiento. Allí donde había una denuncia contra el gobierno local por presunta corrupción urbanística, estaba él: Jerecom, Huertos de Ocio, Los Garciagos. En un contexto de plena judicialización de la vida política, él prefiere diferenciar entre dos «fenómenos»: ese «exceso» de demandas y amenazas entre los partidos; y las reclamaciones de quienes han sido víctimas de abusos y requieren el amparo de los tribunales.
-¿Cómo avanzan los casos de Jerecom y Huertos de Ocio?
-Todo muy lento, pero avanzando. La gente sigue dispuesta a hacer lo que haga falta y que se determinen todas las responsabilidades en Jerecom. Aquí lo que ocurre es que el Juzgado de lo Mercantil en Cádiz está colapsado por la gran cantidad de procedimientos concursales que hay ahora. En cuanto al cobro por parte de los acreedores, todavía queda mucho por hacer.
-¿La vida política jerezana se está judicializando?
-Sí. Es un exceso que viene a corregir lo que sucedía en periodos anteriores, cuando la vida política era inmune inmune al control judicial. Es bueno que en un sistema democrático los políticos también estén sometidos a los tribunales; pero es anormal que se use ahora en exceso. Los propios partidos emplean las querellas y actuaciones unos contra otros de forma abusiva. Se usan las demandas y sobre todo el anuncio de que van a querellarse con... Unos y otros se enseñan los dientes diciendo que ejercitarán acciones legales. Esto es un verdadero despropósito, ya que si alguien conoce o sospecha de actos constitutivos de delito, no es un derecho, sino una obligación el denunciarlo.
-Jerecom, Los Garciagos, Huertos de Ocio... ¿Existe o ha existido un problema de presunta corrupción política en Jerez o es algo común a todo el territorio nacional?
-Jerez no es una excepción, pero sí que ha sido una ciudad donde se han generado muchas plusvalías, lo que ha creado una situación propicia. Pero es en las ciudades de la costa donde hemos visto florecer muchos de estos procedimientos e incluso condenas.
-¿Ha mejorado la situación con el actual gobierno socialista o, como dijo usted citando a 'El Gatopardo', 'las cosas han cambiado para que todo siga igual'?
-Me hubiera gustado que la situación hubiese mejorado y tenía grandes esperanzas en otro partido. Pensaba que serviría para limpiar un poco, dar mayor transparencia... Pero no ha sido así. La gran obra maestra de Pacheco ha sido pactar con el PP primero y con el PSOE después, ya que hizo inviable que estos pudieran ejercitar las acciones legales correspondientes. Así que he sentido frustración. García-Pelayo tuvo una oportunidad magnífica, pero el pacto hizo que la desaprovechara.