Rutas guiadas en bicicleta y paseos en barco son sólo algunas actividades que han puesto en marcha los responsables del parque. :: V. LÓPEZ.
EL PUERTO

Un pulmón de ocio para la Bahía

Tras décadas sumido en el abandono, este espacio natural ha resurgido y los gaditanos lo han colonizado como destino cultural y deportivo El parque de Los Toruños roza el millón y medio de visitas en cuatro años

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Se ha convertido en una cita ineludible para los festivos con buen tiempo y en un espacio de divulgación medioambiental con actividades de ocio para todas las edades. Piragüismo, rutas guiadas en bicicleta, en tren o a pie, paseos en barco, talleres medioambientales y otras tantas actividades deportivas, componen la oferta permanente del parque metropolitano Los Toruños. Un reclamo para las familias y los grupos de amigos que desconectan de las urbes y el asfalto en un espectacular ecosistema sin salir de la Bahía.

En el año 2006 la Consejería de Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta realizó una fuerte apuesta invirtiendo once millones de euros, de los que ya se ha empleado el noventa por ciento. Al frente de su gestión, un presidente, Juan Martín, quien más allá de los números -unas 800.000 visitas en los tres primeros años y 465.000 sólo en 2009, nada menos que un 336 por ciento más-, prefiere quedarse con el calado social que ha logrado el parque. 'Toruñeros' de pro, que ya han convertido en un hábito sus paseos en bicicleta, las excursiones con sus hijos, con amigos... «Notas que han hecho suyo el parque por el enorme respeto que tienen hacia su flora y fauna. Son familias enteras, y grupos de escolares los que disfrutan de esta oferta lúdica y didáctica. Eso nos interesa más que las cifras».

Los Toruños también señala fechas especiales en el calendario, con una programación excepcional, como el Día Mundial de Los Humedales, el Día de la Primavera, el Día Mundial del Medio Ambiente o el más próximo, el Día de Andalucía.

Pero buena parte de responsabilidad del éxito corresponde también al desarrollo de la escuela de vela, los talleres deportivos y de astronomía, el campamento y el cine de verano, o las campañas de voluntariado.

Infraestructuras

Sus más de 30 kilómetros de senderos, con miradores y torres de observación, se han ampliado con 700 metros con iluminación nocturna y un nuevo tramo de 900 metros que comunica el acceso por la playa de Valdelagrana enlazando la torreta mirador del paseo marítimo con la Casa de Los Toruños. Una pasarela de más de 300 metros atraviesa el corazón del parque sobre el río San Pedro, comunicando los términos municipales de El Puerto y Puerto Real. Se trata de un espacio dominado dominado por la desembocadura del río San Pedro y los terrenos asociados como la flecha litoral, la marisma, el cordón dunar, las lagunas temporales y el pinar de La Algaida.

Los dos principales accesos, en Valdelagrana -avenida del Mar- y en el Pinar de La Algaida -junto al campus universitario-, cuentan con puntos de información atendidos por el personal del parque y con expositores para consultar horarios, próximos eventos, normativas, etc.

El parque metropolitano genera 72 puestos de trabajo directos durante el verano y 430 indirectos durante todo el año.