![](/cadiz/noticias/201002/27/Media/pachecas--300x180.jpg?uuid=0a8638fa-23c4-11df-8da9-0cccb3dbe776)
El Gobierno aprueba ayudas de hasta 15.000 euros para los afectados por las lluvias
La aplicación de la Ley de Medidas Urgentes permitirá cubrir los importantes destrozos sufridos en agricultura y en caminos rurales
JEREZ. Actualizado: GuardarLos afectados por las últimas inundaciones pueden ver con algo más de optimismo el futuro, después de que el Consejo de Ministros acordara ayer tramitar con la «máxima urgencia posible» los procedimientos administrativos para pagar los daños ocasionados por el temporal de lluvia registrado durante todo el mes de febrero en distintas zonas de Andalucía.
Con esta medida, el Gobierno quiere contribuir a paliar los efectos producidos por las inundaciones, según ha dicho la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, en la rueda de prensa celebrada al término del Consejo de Ministros.
Según informa el Ejecutivo, a través de su página web, el Gobierno duplicará las ayudas mediante la aplicación a Andalucía de la Ley de Medidas Urgentes para paliar los daños producidos por los incendios forestales y otras catástrofes naturales ocurridas en varias Comunidades Autónomas, recientemente aprobada. La aplicación de esta Ley permitirá la cobertura de otros daños no previstos por el Real Decreto de 2005 y que han sido en este caso muy importantes, como los sufridos en la agricultura y los caminos rurales. En este sentido hay que destacar que las indemnizaciones oscilan entre un máximo de 15.120 euros por destrucción total de la vivienda y un mínimo de 2.580 euros por sufrir daños en enseres. En caso de fallecimiento o incapacidad permanente las ayudas serán de 18.000 euros, mientras que los empresarios que hayan sufrido daños en sus establecimientos recibirán 8.000 euros.
Las fuertes lluvias causaron el desbordamiento de ríos, numerosas evacuaciones, cortes en carreteras y vías de ferrocarril, el realojo de familias afectadas e importantes daños en bienes privados e infraestructuras de titularidad pública. También provocaron el desbordamiento de los cauces de los ríos Guadalete, especialmente en la zona rural de Jerez y en otros puntos de la la provincia de Cádiz; Guadalquivir, poniendo en riesgo a diversos municipios ribereños de las provincias de Sevilla, Córdoba y Jaén; Guadalhorce, que ha dejado incomunicados algunos municipios de la provincia de Málaga; Eliche y Guadalbullón, en la provincia de Jaén.