Jerez

800 empleos sobre ruedas

Ayuntamiento y concesionarios firman un acuerdo para impulsar la ciudad del automóvilEl complejo será pionero en España y facturará 800 millones de euros al año cuando esté en pleno desarrollo

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Concesionarios, talleres, centro de Formación Profesional, autoescuelas, entidades financieras, gestorías, aseguradoras, un circuito... Todo esto y mucho más va a ser Kinética, la ciudad del automóvil, una iniciativa que nació en 2007 y que ayer dio un paso más con el compromiso de venta de los terrenos por parte del Ayuntamiento. Este espacio, que se ubicará en una superficie de más de 200.000 metros cuadrados, agrupará en un mismo lugar actividades comerciales, industriales, formativas y lúdicas, bajo el denominador común del automóvil.

La alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, y el presidente de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de Automoción (Faconauto), Antonio Romero-Haupold, firmaron ayer el acuerdo para el desarrollo de este ambicioso proyecto, que bajo una inversión de 60 millones de euros prevé crear unos 800 empleos.

Los promotores del parque estiman que, una vez que se encuentre totalmente desarrollado, podrá facturar alrededor de 400 millones de euros al año. Como explicó Romero-Haupold a este medio, «la venta de 40.000 coches al año, a 10.000 euros cada uno, nos da esa cifra; pero de media un coche vale 15.000 euros y además hay que sumar la posventa, etcétera». Por tanto, el presidente de Faconauto elevó el dato final a «800 millones».

Kinética está concebido como un gran centro automovilístico que ofrecerá una amplia gama de servicios relacionados con el sector de la automoción, lo que supone grandes ventajas para el usuario.

Abrirá en dos años

Antonio Romero-Haupold lo describió «como un concepto más que como un negocio», y se mostró convencido de que el futuro pasa por estas ciudades del motor. «Nuestra intención es que pueda abrir sus puertas en dos o tres años», señaló además.

«Kinética es un proyecto pionero en nuestro país» y va a aportar importantes beneficios para el cliente, aseguró el presidente de la patronal automovilística.

Por su parte la primera edil, Pilar Sánchez, le agradeció «su confianza en esta ciudad», a la vez que destacó el «firme objetivo» del gobierno local de «impulsar la industrialización de Jerez».

Concretamente, Kinética ocupará los suelos del sector de Pastranilla, situados detrás de las bodegas Real Tesoro, «un lugar privilegiado que refuerza la situación estratégica de Jerez en la provincia», añadió la alcaldesa.

El enclave está situado en «un importante eje comercial» que concentra una amplia oferta de actividades económicas: Área Sur, Ikea (que abre sus puertas en abril) y su área comercial, Parques 21. Además, se trata de una zona bien comunicada, junto a la Ronda Oeste y la A-4, y a las vías de conexión con la Costa Noroeste, «reforzando el impacto que este proyecto podría generar en el entorno metropolitano», manifestó la regidora.

Uno de los objetivos de Kinética es generar importantes sinergias entre las empresas, favoreciendo el ahorro de costes gracias a la unificación de las instalaciones y la centralización de los servicios.

Todo en uno

Ello supondrá múltiples ventajas para el usuario final, que podrá acceder fácilmente a una oferta más amplia y competitiva, así como optimizar su visita en un «todo en uno» que le permitirá agilizar las gestiones burocráticas relacionadas con su automóvil.

Estas nuevas urbes del motor nacen como un concepto pionero para convertirse en una solución a la crisis del mercado y un referente nacional de la comercialización del automóvil.

De hecho, ya se piensa en exportar este modelo a aquellas localidades con una población superior a los 200.000 habitantes: Granada, Madrid, Sevilla, etcétera.

De este modo, los concesionarios están rediseñando sus estrategias comerciales y buscando nuevas fórmulas para dinamizar las ventas en un mercado debilitado por la subida de tipos de interés, el endurecimiento de las condiciones crediticas y el bajo nivel de confianza de los consumidores ante la recesión económica.

La ciudad del automóvil servirá para revitalizar el mercado en la provincia, atrayendo a 1,8 millones de visitantes al año. Los ciudadanos podrán disfrutar de múltiples servicios, entre ellos un centro de FP2 que impartirá cursos sobre diferentes ámbitos del mundo del motor como electrónica, chapa y pintura, etcétera.

Centro sostenible

También será una iniciativa ecológica, siguiendo un riguroso protocolo ambiental para garantizar la gestión de recursos sostenibles en la provincia.

En su ámbito más comercial, contará con una carpa de 60.000 metros cuadrados donde se alzarán 4.500 vehículos nuevos, seminuevos y kilómetro cero. Junto a esta zona habrá un espacio dedicado a la posventa, con talleres y tiendas especializadas.

Su centro de servicios telemático aglutinará todas las gestiones burocráticas en un mismo lugar y se complementará con la implantación de autoescuelas. Toda una revolución en el mundo del motor.