Economia

El Gobierno aprueba 1.740 millones más para la 'hucha' de las pensiones

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La 'hucha' de las pensiones públicas, que vela por el pago de estas prestaciones, contará en 2010 con 1.740 millones más de euros, según aprobó ayer el Consejo de Ministros. La noticia fue adelantada por el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, el 17 de diciembre de 2009. El ministro señaló entonces que la nueva aportación saldría del superávit de la Seguridad Social, situado en 8.500 millones de euros. El dinero restante servirá para que la tesorería del sistema disponga de un «colchón» que le permita liquidez ante el aplazamiento del pago de cuotas solicitado por las empresas.

La aprobación se produce precisamente en medio de la marejada que el retraso de la edad de jubilación propuesto por el Gobierno ha provocado en la sociedad. CC OO y UGT mantiene esta semana y la próxima una serie de protestas en las calles de las principales ciudades para que el Ejecutivo retire su proyecto y amenazan con nuevas movilizaciones «preventivas» si el Ejecutivo no les hace caso.

La Tesorería General de la Seguridad Social es la encargada de materializar la nueva dotación, que eleva la cuantía del fondo a 62.500,547 millones de euros. El Instituto Nacional de Estadística (INE) asegura que esta cuantía equivale al 5,95% del producto interior bruto, que en 2009 se situó en 1.051.151 millones de euros. El coste mensual de estas prestaciones ronda los 6.666,89 millones de euros. En consecuencia, las reservas afrontarían durante nueve meses el pago de las pensiones públicas.

Excedentes

La Ley reguladora de las reservas establece que los excedentes de ingresos que tengan carácter contributivo (procedente de las cotizaciones) y que resulten de la liquidación de los presupuestos de la Seguridad Social de cada ejercicio se aplicarán «prioritaria y mayoritariamente» al fondo de garantía. No obstante, la norma matiza que la operación se llevará a cabo siempre que «las posibilidades económicas y la situación financiera del sistema lo permitan».

En los últimos años, el Gobierno realiza dos dotaciones para el montante que protege las pensiones en cada ejercicio. Una tiene lugar en febrero, una vez comprobado el coste de la revalorización de las pensiones, revisión que en 2010 no ha existido, puesto que sus titulares ganaron 1,7 puntos de poder adquisitivo en 2009. La otra se produce habitualmente en julio, después de que los pensionistas cobran la paga extraordinaria.