![](/cadiz/prensa/noticias/201002/27/fotos/1791298.jpg)
Cuéllar, una opción para Del Bosque
El zaguero, que disputa mañana la final de la Carling Cup con el Aston Villa, sueña con ir al Mundial
Actualizado: Guardar-Este domingo podría estrenar su palmarés con el Aston Villa... -Sería mi primer título en la 'Premier' y estoy con ganas. Lo celebraría con mi familia, que viene de Madrid, y mis amigos. No he jugado nunca en Wembley, sólo lo he visto en fotos y por fuera, por lo que será una experiencia más. Se nota que hay un gran ambiente para esta final de la Carling Cup (Copa de la Liga), pero queremos también la FA Cup (Copa inglesa).
-¿Cómo es el día a día de un futbolista con los aficionados ingleses?
-Quizá no me paran tanto como en Escocia, cuando jugaba en el Rangers. La gente es más respetuosa, pero me preguntan por qué no juego con la selección española. Me han creado varios grupos en 'Facebook', con un par de páginas de ingleses, para reivindicar mi lugar. La gran mayoría de las preguntas que me hacen es sobre el mismo tema. Me dicen que tengo nivel para disputar el próximo Mundial.
-¿Y usted qué opina? ¿Cree que tiene sitio en la selección?
-Es un sueño. La esperanza la mantengo hasta el último día. Hasta que den la lista. Quiero hacer todo lo posible para poder ir. No me han llamado personalmente, pero sí sé que me han visto en partidos. Vicente Del Bosque ha dicho públicamente que siguen mi trayectoria. Están pendientes de mi evolución y de mi actual nivel.
-En el Aston Villa juega de lateral, ¿cuál sería su puesto con España?
-Como central. De lateral me encuentro a gusto pero donde realmente puedo dar nivel de selección es de central. Además, el Aston Villa y la selección española tienen un estilo bastante diferente.
-¿Sumará méritos si gana títulos con el Aston Villa en estos meses?
-Al conseguirlos fuera de España quizás no tenga tanta repercusión mediática.
-Experiencia internacional no le falta...
-Con Osasuna jugué la UEFA, dos partidos de la 'Champions League'... Por si fuera poco, durante los últimos cinco años he estado jugando en competiciones europeas.
-¿Qué ha tenido que mejorar en Inglaterra?
-El nivel físico. Es más exigente, más que en otras ligas. Además, aquí el cuerpo a cuerpo no es falta y se pueden usar más los brazos. La diferencia con España es que es un fútbol de contacto al máximo. Muy intenso, pero muy honesto. Se ven entradas fuertes, pero todo con nobleza, ya que no van a hacerte daño.
-¿Cómo es entrenar con delanteros como Heskey o Agbonlahor?
-Es bastante duro. Son muy fuertes, muy rápidos... Lo bueno es que te hacen mejorar y te hacen desarrollar otras cualidades. Tienes que ser más listo que ellos porque son muy fuertes y ahí no les puedes superar. Te hacen crecer bastante.
-¿Qué le pide el entrenador?
-A Martin O'Neill le gusta mucho la contundencia, pero es verdad que en Inglaterra suele gustar a la mayoría de los equipos poner a un central en el lateral, como es mi caso.
-¿Se le conoce poco en España?
-No es una cosa de la que esté pendiente porque me fijo más en mi equipo. Cuando se lesionó Pepe me sentí halagado de que la prensa me relacionase con el Real Madrid porque estaba entre los preferidos como recambio.
-¿Ya se ve como un auténtico británico?
-Me siento 'spanish', aunque estoy bien adaptado. La vida me gusta bastante, pero España es España. La verdad es que no me planteo volver porque estoy contento aquí y se están portando bien conmigo, aunque es cierto que hay equipos en España a los que no puedes decir nunca que no, como son los grandes.
-¿Qué tal se tomó su salida de España?
-El cambio fue difícil porque es dar el salto a otro campeonato y a otro país. Te da más respeto que miedo. No sabes cómo te va a salir y es todo un paso hacia lo desconocido. También tenía ganas de salir después de cuatro años en Primera. No se llegaba a reconocer todo el trabajo que estaba haciendo. Quería dar el salto y probar suerte en otro lugar.
-¿Se planteó marcharse al extranjero con anterioridad?
-Una semana antes de fichar por Osasuna, en 2003, había estado probando con el Leeds. Estaba todo hecho pero al final el Milan les cedió gratis a Roque Junior y echaron para atrás la operación porque tenían que pagar al Numancia por contratarme.
-¿Cómo llega un madrileño a destacar en la 'Premier' sin pasar por las categorías inferiores del Atlético o del Real Madrid?
-Un poco de suerte tienes que tener porque sin salir de la cantera de uno de los grandes siempre es más difícil. El paso que me marcó y que me ha hecho llegar aquí fue que después de juveniles me llegó una oferta del Numancia que estaba en Primera, y me ofrecieron la firma y la cesión a un Segunda B. Ha sido la más acertada porque si me hubiese quedado en la Tercera División, nunca habría salido de allí.
-¿Y a qué aspira ahora?
-Sería un sueño poder ir con la selección y hasta el último minuto voy a estar luchando. Si no, pasaré el verano en casa con la familia. Es lo que más se echa de menos.