Cádiz recibe los cruceros de Madeira que han sido cancelados por el temporal
CÁDIZ. Actualizado: GuardarEl programa de escalas de cruceros que maneja la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz (APBC) ha engordado en los últimos días. La previsión inicial marcaba el paso de 297 barcos por la terminal gaditana este año, sin embargo, el temporal que ha asolado la isla portuguesa de Madeira ha obligado a las compañías a cambiar la ruta y establecer una nueva situando a Cádiz entre las escalas prioritarias del Atlántico. Así, el número de cruceros que han confirmado su acceso al muelle Ciudad es ahora de 310.
El presidente del Puerto de Cádiz, Rafael Barra, informó ayer de las obras que se acometerán en la Estación Marítima a partir del mes que viene. El edificio en cuestión, situado en el muelle Alfonso XIII, se acondicionará para cumplir con las exigencias básicas que obliga la consideración de Cádiz como puerto base de algunas compañías. Este es el caso de Iberocruceros y MSC, que comenzarán en mayo y septiembre, respectivamente, sus rutas desde Cádiz. Esta situación ha obligado a emprender una primera reforma de la Estación Marítima con el fin de dotarla de sala de espera, zona de embarque y control policial.
En 2008, la repercusión económica que significó para la ciudad el tráfico de cruceros fue de 16,2 millones de euros. Y si se cuenta con el gasto de tripulantes esta cifra supera los 18 millones de euros. Se trata de una cifra muy similar a la de 2009. Sin embargo, los análisis desvelan que la consideración de una ciudad como puerto base incrementa el impacto económico, ya que el gasto de esos cruceristas pasa de los 55 euros a los 66. Barra señaló que una de las claves de este incremento del gasto del turista obedece a las pernoctaciones.
Los cálculos arrojan que este año pasarán por el puerto de Cádiz algo más de 300.000 cruceristas que dejarán en la ciudad más de 20 millones de euros.