![](/cadiz/prensa/noticias/201002/26/fotos/1783075.jpg)
Un Café de Chinitas que rezuma Lorca sube el telón del Villamarta
El Ballet de Andalucía transmitirá la esencia flamenca más profunda y también la más popular que recogen los poemas del granadino
JEREZ. Actualizado: GuardarDicen que sabe, huele y rezuma Lorca por todos sus poros. El espectáculo 'Poema del cante jondo en el Café de Chinitas' pretende precisamente eso, recrear el ambiente más lorquiano sobre las tablas del Teatro Villamarta, rendir tributo a la seriedad y la alegría que el flamenco transmite y difunde a partes iguales, como los versos del granadino más universal.
Este montaje es la apuesta segura del Ballet Flamenco de Andalucía, dirigido por Cristina Hoyos, que abrirá esta noche en el Teatro Villamarta dieciséis intensos días de una nueva edición del Festival de Jerez. «Es un escenario dentro de otro escenario», contó Hoyos. En el primero se darán cita los cantes más ortodoxos -la siguiriya, la petenera, la saeta o la soleá -mientras que entre los bailaores (que son el público del Café de Chinitas) se reflejarán las composiciones más populares. «Lorca escribió cosas muy duras pero era una persona alegre», dijo la bailaora y coreógrafa sevillana. Los sueños, las pesadillas y la desesperación que lleva a las drogas o al sexo fácil se dibujan entre los diferentes personajes. En un espectáculo con momentos «muy emocionantes», sus creadores han querido conjugar «la vanguardia en la iluminación y el montaje escénico y la esencia en el baile y el cante».
Aunque todo el espectáculo lleva la firma de Cristina Hoyos (con José Carlos Plaza en la dirección escénica), sólo ejecuta un zorongo «porque hay que darle paso a los jóvenes». Mariano Bernal es el bailaor principal: «Es un espectáculo que ha salido muy redondo. Todos nos hinchamos de bailar y la puesta en escena es una maravilla», dijo el joven, que aseguró «haber redescubierto el baile de la mano de Cristina». Entre los números de Bernal destaca la interpretación de los poemas lorquianos sobre el silencio y el grito: «Cada día lo hago ilusionado porque me aporta algo nuevo», explicó. «Tiene movimientos preciosos que salen de muy adentro», continuó su maestra.
Las voces de David Carpio, Fabiola y Vicente Gelo, el adecuado vestuario de Pedro Moreno y la música de Pedro Sierra completan un montaje que «creemos que le gustaría al propio Lorca», coincidieron los dos bailaores».