La arena de la playa de La Victoria, en Cádiz, ha sido una de las más deteriorada, tras el temporal. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Turismo

Los hosteleros urgen que estén arreglados al menos 200 metros de playa para Semana Santa

El sector turístico teme grandes pérdidas en la provincia si no llega el mensaje de que el litoral va a estar a punto para las fiestas

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una turista madrileña, cordobesa o manchega decidirá en estos días si disfrutará de los pocos días de vacaciones que tiene en Semana Santa en un destino de playa o de interior. Cuando tenga claro que quiere playa, y siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, escogerá un destino donde la calidad de la costa merezca la pena el desplazamiento. Y en este punto es donde temen los hosteleros que estará el mayor escollo esta temporada. «Es fundamental que cada municipio ofrezca unos 200 metros de playa en buenas condiciones y que este mensaje llegue a todo el mundo», argumentó el presidente de la federación provincial de hostelería, Antonio de María. Los ayuntamientos se están comprometiendo a lo largo de la costa atlántica gaditana a restablecer los servicios y la arena hasta donde llegue el presupuesto pero De María pide, no sólo que esto sea así, sino que se haga saber. La demanda se extiende a toda la provincia porque no sólo están gravemente dañadas las playas de la capital (el estado de Santa María del Mar es lamentable, algo nunca visto en Cádiz) y la Bahía, sino que Conil, Barbate y Tarifa han perdido buena parte de su atractivo turístico.

Por otra parte, el sector asume que la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, no comience las obras de mejora hasta después de Semana Santa. Hace un mes, cuando los daños eran ya escandalosos, Costas tomó nota de los desperfectos y aseguró que el arreglo sería lento porque aún se esperaban más lluvias y por falta de presupuesto. Aún siguen estudiando cuáles serán las actuaciones y qué cantidad de arena hará falta en cada zona del litoral. El detalle de la arena no es nada despreciable. Además del coste económico que conlleva la regeneración de una playa (sólo en arreglar El Palmar, la Demarcación de Costas invirtió 2,8 millones de euros y unas seis semanas hace dos años), hay que encontrar bancos de arena que permitan su saqueo sin perjudicar en exceso el ecosistema.

La situación, además de urgente, es compleja. Y ante el estado en el que se encuentran las costas y la demora de la intervención del Estado, los gobiernos locales han dado un paso adelante en casi todos los municipios y han asumido el coste de las obras, aunque como dijo la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, «con unos presupuestos cortos».

Sin competencias

La Junta de Andalucía, que aún no tiene competencias sobre las costas, sí ha realizado en otras ocasiones planes especiales para la limpieza de las aguas de la Costa del Sol o un plan de emergencia que se desarrolló en Huelva hace un par de años, por ejemplo. Pero, en esta ocasión, fuentes de la Consejería de Turismo, Comercio y Deportes aclararon a este periódico que no se abrirá ninguna actuación específica para subsanar los daños del temporal en las costas de Cádiz.

La única aportación que hará la Junta llegará a través de la orden general de Turismo, donde se incluye un apartado para infraestructuras del sector. Pero como «estas ayudas puede que se alarguen hasta junio», ya el año pasado llegaron después de la temporada de verano, la Mancomunidad de Municipios de la Bahía ha decidido adelantar con fondos propios el balizamiento de las playas. Desde el Ayuntamiento de Cádiz añaden que los contenedores de isla llegaron a la ciudad en septiembre. «Esperemos que cuando las competencias sobre el uso de las playas estén en la Junta, la Consejería de Turismo y la de Medio Ambiente adelanten las ayudas al inicio de la temporada alta», argumentó el presidente de la Mancomunidad de la Bahía, Felipe Márquez.