El autor galardonado Fernando Marías. :: L .V.
Sociedad

Fernando Marías, Premio Primavera de Novela

El escritor vasco obtiene el galardón con una obra sobre mujeres y María Tena, el 'accésit' por otra de temática femenina

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El mundo femenino triunfó en el Premio Primavera de Novela. Dos obras que retratan las relaciones de tres mujeres con la sociedad actual y con los hombres coparon los galardones de la decimocuarta edición del concurso organizado por Espasa y el Ámbito de Cultura de El Corte Inglés. Fernando Marías (Bilbao, 1958) se llevó los 200.000 euros del primer premio con 'Todo el amor y casi toda la muerte', mientras que María Tena (Madrid, 1953) y 'La fragilidad de las panteras' se hicieron con los 30.000 euros del finalista.

Marías definió la trama de su libro como «la búsqueda de un hombre perdido que está buscándose». La novela se divide en dos. En la primera parte se cuenta la historia del poeta Gabriel Ortueño, un combatiente de la Guerra de Cuba. Acosado por los mambises, los rebeldes independentistas, decide tirarse al mar. Pero en su viaje hacia la muerte, es rescatado por una muchacha de agua que le lleva a un lugar seguro bajo las olas. Un año después, 'resucita' y vuelve a España, donde se convierte en juglar.

Años después, una madre que ha perdido a su hijo busca a Sebastián, el nuevo inquilino de la casa del indiano. De forma paralela, el protagonista de la segunda parte del libro planea con una joven, Vera, un atraco para lograr seis millones. Ella muere en el intento. Sebastián se refugia en las sombras buscando su futuro; hasta que debe volver a Padrós, donde se reencontrará con su pasado. Todo esto forma la búsqueda del hombre y «el diálogo con estas tres mujeres». «Las mujeres nos adelantan por la izquierda al poder masculino. Quien no se pare a escuchar a las mujeres se perderá todo. Este libro también es una metáfora sobre el deseo que nos atenaza y nos somete; pero sin el cual no se puede vivir porque da sentido a nuestras vidas», indicó Marías .

Espíritus

Este juego con los espíritus fue la verdadera inspiración del autor. Marías confesó que la idea del vino de una forma sorprendente que «seguro que no creen». El ganador del Premio Nadal de 2001 con 'El niño de los coroneles' se fue de vacaciones con su pareja «a un hotel lujos en un lugar exótico». En la habitación, sintió «en un colapso emocional» que no estaban solo. «Había dos fantasmas de mujeres. Se puede decir que hasta mantuve relaciones sexuales con un fantasma», apuntó el novelista, guionista de cine y editor. Entre sus novelas destacan, además del Nadal, 'La luz prodigiosa' (Premio Ciudad de Barbastro). 'Invasor' (Premio Dulce Chacón o 'El mundo se acaba todos los días (Premio Ateneo de Sevilla 2005). El jurado valoró la originalidad y la ambición de la novela, estructurada mediante «la interpolación de dos tramas principales». «Son frecuentes y continuos los 'flashbacks' y los 'flashforwards' de forma que ambas historias se despliegan como teselas de un mosaico», apuntó en el fallo.

Por su parte, María Tena explicó que 'La fragilidad de las panteras' es la novela que «mas satisfacción le ha dado». La novela está dividida en tres partes de la que es portavoz una hermana. Las tres cuentan sus experiencias en el amor por culpa de Iñaki, un amor de juventud que vuelve años después y que marca sus vidas. «Eso sí, con un final sorprendente, que me encantan», aseveró la autora, a la que le costó arrancar a escribir a pesar «de estar toda la vida rodeada de libros».

Tena es licenciada en Filosofía y Letras, especialidad de Literatura Hispánica, y en Derecho. Hizo su tesis de licenciatura sobre 'Las revistas poéticas españolas de 1900 a 1936'. Es colaboradora habitual de revistas literarias, tanto en papel como en la red, donde ha publicado cuentos, artículos y revistas. Entre sus obras destacan Todavía tú y Tenemos que vernos (finalista del Premio Herralde de Novela). El jurado, en su fallo, alaba varios elementos: «En el pasado y en la infancia residen la claves de las personalidades de las tres hermanas; pero, sobre todo, en el tránsito, en el cambio».