TV

Enredados

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Vivimos conectados. Atrapados por los medios e Internet. Más de 20 millones de personas se conectan a Internet en España, y 2,3 millones viven con la red en el móvil. Cada vez menos gente escapa a su poder, pero como aseguraban los principios de la mediamorfosis de Roger Fidler no sustituimos medios, consumimos cada vez más y además los viejos se transforman para ser como los nuevos. Internet nos atrapa. Y dentro de la web el monstruo televisivo sigue creciendo, imparable y en 'prime time'.

La amenaza lleva escrita desde los títulos de crédito, como en 'La Guerra de las Galaxias': Internet será como la televisión. Cada vez se parecen más. Menos mal que las redes sociales han venido a salvar a los internautas del vídeo en solitario y a sostener la vieja promesa de que Internet es una gran conversación. Eso sí, cada día se parece más a un chat sobre la tele aunque ya no dependamos tanto de lo que nos echan los programadores y podamos elegir un poco más.

Dicen los últimos estudios que pasamos casi dos horas al día pegados a Internet, más que en TV, aunque los audímetros sostengan que el consumo televisivo es de cuatro horas y media diarias. Con tanto estudio no hay quien se aclare. Pero todos coinciden en que una gran parte del tiempo que pasamos en Internet es consumiendo vídeos, descargando películas o viendo televisión en la web.

Y en los foros, redes sociales y chats, la tele y sus 'frikis' arrasan.

Decía Oscar Wilde que «el arte jamás debería intentar ser popular», pero la democracia electrónica perfecciona la alienación televisiva condenándonos a no parar de hablar de ella además de verla. Uno de cada cinco españoles ve la tele y está en Internet al mismo tiempo. La mayoría chateando o en redes sociales. La promesa de la inteligencia colectiva atrapada en un corte de mangas de John Cobra. Menos mal que también vale para que, después de votarlo a mansalva, unos cuantos miles de enredados a las redes= lo pongan a caldo en Facebook.