Corbacho ve compatible la protesta callejera con el acuerdo de pensiones
Los sindicatos creen que las movilizaciones han sido un éxito y reiteran que la negociación debe comenzar desde cero
MADRID. Actualizado: GuardarLa protesta en la calle no impedirá que el Gobierno alcance un acuerdo político y social que asegure el futuro de las pensiones públicas, según explicó ayer el titular de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho. A su juicio, ambas cosas «no son incompatibles». Sus declaraciones tuvieron lugar en los pasillos del Congreso de los Diputados, desde donde calificó las primeras grandes manifestaciones contra el retraso de la edad de jubilación de «normales» y «cívicas». El ministro de Trabajo reiteró el respeto del Gabinete hacia las decisiones de CC OO y UGT con «la firme convicción y profunda confianza de que eso (las movilizaciones) no va a impedir un diálogo que permita llegar a un acuerdo». El entendimiento se producirá en la comisión parlamentaria del Pacto de Toledo, insistió Corbacho.
Para Comisiones Obreras y UGT es preciso pasar de las palabras a los hechos, es decir, «traducir la comprensión que mana del Gobierno» en actuaciones concretas, como la retirada de su proyecto. En opinión de ambos sindicatos, la negociación deberá partir de cero, algo que de momento parece más que remoto. El Ejecutivo resalta que su propuesta obedece precisamente a una petición de la propia comisión parlamentaria y recuerda las críticas recibidas, sobre todo desde el Partido Popular, por no presentar un proyecto al Pacto de Toledo.
Por su parte, el secretario general de UGT, Cándido Méndez, también desde el Congreso y tras reunirse con Josep Antoni Duran, de CiU, volvió a plantear lo que comienza a ser uno de los lemas más conocidos de la campaña de protestas, «los 67 años, no», en alusión al retraso defendido por el Gobierno. También expuso que el futuro de las pensiones pasa por la creación de empleo que genera más cotizaciones.
«La viabilidad de la Seguridad Social no depende de medidas como la propuesta por el Ejecutivo», agregó. Además, Méndez aseveró que el consenso político está muy lejano, como comprobó en su entrevista con el diputado catalán. «CiU comparte que cualquier asunto relativo a la edad de jubilación no puede modificarse», dijo.
Satisfacción
Tanto para UGT como para CC OO, las movilizaciones de esta semana han sido y son un éxito. «Decir lo contrario es faltar a la verdad», apuntó el responsable de Comunicación de Comisiones, Fernando Lezcano, quien instó a las decenas de miles de participantes a «sentirse satisfechos». «Los ciudadanos que estuvieron en las marchas se dieron cuenta de la buena respuesta obtenida por los sindicatos», dijo tras lamentar que «otros desde sus despachos emitieran balances equivocados, cegados por sus condicionamientos ideológicos».
El PP también se refirió a las manifestaciones de los sindicatos, que desvelan «el problema que tiene el presidente José Luis Rodríguez Zapatero con los representantes de los trabajadores». La secretaria general de los populares, María Dolores de Cospedal, aseguró que la respuesta de la sociedad a los llamamientos de CC OO y UGT es «tibia». «Al parecer, las manifestaciones del martes no estuvieron muy concurridas», dijo.
Otra organización que comentó las protestas de la calle fue la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA). Su presidente, Lorenzo Amor, señaló que se trató de «una boda sin invitados». Las manifestaciones han puesto de relieve -continuó- la distancia existente entre los intereses de la ciudadanía y el diálogo social, proceso en el que los autónomos también quieren estar presentes.