Sociedad

Ramos Ortega recoge el exilio nazi en Cádiz durante los años sesenta

Paréntesis Editorial presenta mañana en la APC la última novela del catedrático de la UCA, 'Mi vida sin Eva Gundersen'

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Paréntesis Editorial presentará mañana en la ciudad la novela 'Mi vida sin Eva Gundersen', escrita por Manuel J. Ramos Ortega (Cádiz, 1948), catedrático de Literatura Española de la Universidad de Cádiz, y que conjetura sobre un aspecto poco conocido de la Historia reciente de la ciudad: el exilio de algunos alemanes simpatizantes y militantes del nacionalsocialismo en Cádiz durante los años sesenta.

En esta evocación, el escritor gaditano, que con anteriores obras ya obtuvo algunos premios de gran calado como el Vargas Llosa de Novela o el Ópera Prima de la Crítica Andaluza, recorre espacios olvidados de la geografía urbana de Cádiz, como por ejemplo el Cementerio de los Ingleses, situado en las inmediaciones de la zona del barrio del Cerro del Moro.

Buena parte de la trama de la novela se desarrolla en el entorno del Hotel Playa, que durante aquellos años fue uno de los principales focos de la actividad social en la ciudad.

Presentación

'Mi vida sin Eva Gundersen' se dará a conocer mañana por la tarde en un acto público que se celebrará en la Biblioteca Provincial de Cádiz a partir de las 20.00 horas. Manuel J. Ramos Ortega será introducido por la periodista Lalia González-Santiago, directora de LA VOZ.

El autor ejerce como catedrático de Literatura Española en la Universidad de Cádiz (UCA).

Además de diversos estudios literarios, Ramos Ortega ha publicado también varias novelas, como 'La ciudad de los sueños' (1999), Premio Ópera Prima de la Crítica Andaluza, y 'Las campanas del Duomo' (Murcia, 2004), obra que recibió el Premio de Novela Vargas Llosa.