El ministro de Exteriores israelí, Liberman, se dirige a su reunión con Moratinos, en Bruselas. :: EFE
MUNDO

La UE condena el asesinato de Dubai pero se abstiene de implicar a Israel

El titular de Exteriores hebreo ironiza sobre los filmes de James Bond al ser preguntado por el papel del Mosad en la muerte de Al-Mabhuh

BRUSELAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unión Europea dio ayer rienda suelta a su malestar por el asesinato en Dubai de Mahmud al-Mabhuh, cofundador, entre otros, del brazo armado de Hamás, por un grupo de personas de los que se sospecha extraoficialmente vínculos con el servicio secreto israelí Mosad, pero no llegó a nombrar a Israel en su condena. Su ministro de Asuntos Exteriores, Avigdor Liberman, que ayer visitaba a las instituciones comunitarias en Bruselas, se permitió bromear con los periodistas cuando le preguntaron por el tema, diciéndoles que «habían visto demasiadas películas de James Bond».

El asesinato del dirigente de la formación radical palestina no figuraba en la agenda de la reunión de ministros de Exteriores celebrada ayer en la capital comunitaria, pero se hizo hueco en ella por su propia entidad. La utilización por el comando de pasaportes europeos británicos, irlandeses, franceses y alemanes ha puesto en una situación muy embarazosa a las administraciones de esos países que buscan, aparentemente con poco éxito por el momento, desandar el camino del comando y de sus grupos de apoyo para comprender la mecánica y las implicaciones de la operación.

Se trata de un acto que «plantea cuestiones que son profundamente inquietantes para la Unión Europea (y que) no puede favorecer la paz y la estabilidad en Oriente Próximo», decía el comunicado emitido por el Consejo y que la alta representante para la PESD, Catherine Ashton, leyó ante los periodistas. En la nota se encarece la colaboración de los países miembros en la investigación abierta por las autoridades de Dubai para el esclarecimiento de los hechos.

En una declaración de una considerable pobreza intelectual, el Consejo pedía a los ciudadanos europeos «confianza en la integridad de los pasaportes de los Estados miembros que circulan en la Europa comunitaria (en el convencimiento de que) se encuentran entre los más seguros del mundo y cumplen plenamente todas las normas internacionales».

«Mensaje claro»

La ausencia de una mención específica a Israel en la condena por parte de los Veintisiete responde al hecho de que su implicación en el asesinato no está probada. Fuentes diplomáticas consideraban, sin embargo, que «el mensaje es suficientemente claro» para Tel Aviv.

En virtud e las disposiciones del Tratado de Lisboa, el Consejo fue presidido por la alta representante, que se reunió con Liberman. El ministro hebreo, a su vez, mantuvo otra entrevista con su homólogo español, Miguel Ángel Moratinos.

Desde Dubai, su jefe de Policía, el teniente general Dhahi Jalfan Tamim, aseguraba que cuenta con «decenas de objetos y pruebas incriminatorias» que demuestran la relación del Mosad. Tamim añadió que el caso ha pasado de ser un delito político a un escándalo, «una crisis diplomática para Israel».