Economia

El número de turistas extranjeros aumenta tras año y medio de caídas

España recibió en enero 2,54 millones de visitantes internacionales, un 1,1% más que en el mismo mes del año pasado

MADRID. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El año 2010 arranca con noticias esperanzadoras para el turismo después de un 2009 desastroso que puso fin a casi una década de expansión. España recibió en enero 2.545.626 visitantes, cifra que supone un incremento del 1,1% respecto del mismo mes del año pasado, según la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) del Ministerio de Industria. Los últimos datos de llegadas ponen fin a dieciocho meses de continuo declive que en 2009 hundió el cómputo de viajeros internacionales de media un 8,7%.

Los empresarios del sector califican el dato de enero de «positivo», pero no quieren echar las campanas al vuelo. El resultado no es malo, pero no se puede obviar que la comparación se realiza con el peor mes de enero en quince años, que marcó una caída a plomo del 10,1%. Pese a los malos resultados, en 2009 España volvió a ser con 251 millones de pernoctaciones el país favorito de los europeos a la hora de pasar las vacaciones, seguida de Italia, Alemania y Francia, según datos de la agencia europea Eurostat.

El repunte del último mes de enero obedeció, sobre todo, a la fidelidad a prueba de recesiones demostrada por los turistas franceses, que incrementaron sus llegadas un 5,5%, hasta 336.000 turistas que eligieron sobre todo Madrid y Andalucía como destinos. También evolucionaron al alza algunos mercados menores como Italia (que creció un 19,1% en llegadas), Suiza (16,5%) y Bélgica (5,9%).

Pero lo más significativo fue el crecimiento del 32,4% registrado en la categoría que el Ministerio de Industria denomina 'resto de países', que ya representan el 18,1% del total de llegadas. Los principales emisores, Reino Unido y Alemania, sufrieron caídas importantes (del 8,1% y del 6,3%, respectivamente), pero inferiores a la media de 2009. En su conjunto, británicos y alemanes suponen el 37,2% de los turistas que visitan España.

Caída espectacular

Canarias fue la comunidad autónoma más beneficiada al recibir 796.000 visitantes, un 1,6% interanual más. La segunda posición fue para Cataluña, que presentó una leve subida del 0,9%. Andalucía, en el tercer puesto, registró un aumento cercano al 10% gracias al tirón de los turistas franceses, italianos y británicos. Madrid recibió en enero 283.000 turistas, un 7,1% más que el año anterior. Por último, registraron descensos la Comunidad Valenciana (3%) y Baleares (32,7%). En el caso de Baleares, Industria atribuyó la espectacular caída a «las adversidades climatológicas» conjugadas con «la temporada baja».

La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) aprecia en estos datos signos de la «vuelta a una cierta normalidad» en las economías de mercados importantes como Francia, Italia, Suiza, Bélgica y Holanda. Sobre lo que pueda ocurrir en los próximos meses, el presidente de esta patronal hotelera, Juan Molas, auguró que el sector «si no ocurre nada anormal probablemente tendrá en 2010 un comportamiento igual o mejor que en 2009».

Molas resaltó, en ese sentido, que los patronos del turismo encaran el año «con cierta esperanza», aunque persistan algunos signos negativos. Destacó, entre ellos, la contención de la mayoría de empresas a la hora de realizar viajes de negocios, conferencias o congresos, lo que ha congelado el mercado turístico empresarial.