La ministra de Igualdad recorrió las zonas más dañadas y garantizó que habrá ayudas para los afectados. :: L. V.
LOS EFECTOS DEL TEMPORAL

La lluvia dio una tregua en la provincia

Los augurios no se cumplieron ayer y algunas familias pudieron regresar a sus hogaresLa ministra de Igualdad visitó a los afectados de la zona rural para reiterarles el apoyo del Gobierno

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El cielo no cayó ayer domingo sobre las cabezas de los jerezanos de la zona rural, muchos de los cuales volvieron a pasar la noche en vela a la espera de ver la evolución del río Guadalete a su paso por sus poblaciones.

Pese a los malos augurios que iban de la mano de la alerta amarilla que se había decretado para la madrugada, lo cierto es que ayer en la zona de Cartuja sólo llovieron 18,5 litros por metro cuadrado, mientras que en la de El Portal aún fueron menores las precipitaciones, con unos 14,4 litros por metros cuadrado, según informó el Ayuntamiento dentro del Plan de Emergencia Municipal.

La escasez de las lluvias tuvo una principal consecuencia: el descenso de la cota del Guadalete, que ayer volvió a bajar más centímetros hasta situarse en los 6,13 metros. Para ayudar al desagüe, los técnicos de la Agencia Andaluza del Agua derrumbaron ayer parte de una mota histórica de El Portalillo que fue construida para proteger de las avenidas a El Portal y en la que se había quedado almacenada mucha agua después de que el nivel del río superara el cordón de tierra.

Claro que a pesar del descenso del Guadalete muchas barriadas del Jerez rural como Las Pachecas y El Portal, así como muchas fincas agrarias, seguían ayer bajo el agua, ya que hasta el río no rebaje su nivel a menos de 5,80 metros hay peligro en su ribera.

Sea como fuere, la diferencia se percibía a simple vista, ya que en la parte de El Portalillo en la que las viviendas están más cercanas a la carretera, y donde el sábado las barcas flotaban a las puertas de las viviendas, ayer se había retirado todo el agua dejando el sitio para decenas de coches pudieran aparcar. Esa circunstancia propició que muchos de los vecinos que permanecían desalojados de sus viviendas desde la tromba de agua de la madrugada del jueves regresaran ayer a sus hogares para iniciar las tareas de limpieza del lodo que han dejado tras de sí las inundaciones.

Solidaridad de los vecinos

Es el caso de Carmen Mediana, que no dudaba en recalcar que «estas inundaciones son mucho peores que las que se vivieron en el año 96» y que a mediodía de ayer afirmaba que «mi casa ya está limpia, pero todavía no se puede dormir allí por la humedad y porque los colchones están empapados». Ella y muchos otros vecinos que ya han terminado su faena se esfuerzan ahora en echar una mano a los que todavía tienen el salón o la cocina repletos de barro, en particular a las personas mayores.

El espectáculo que los que poco a poco regresaban a su casa se iban encontrando era dantesco, lo que motivó que los efectivos de la Cruz Roja desplazados a la zona tuvieran que atender a varios vecinos a los que el desastre y los destrozos les provocó un ataque de ansiedad.

Y es que pese a que ayer la situación no empeoró tampoco está cerca de la normalidad. No en vano, en el albergue improvisado que sor Teresa y sor Juana Mari han instalado en el colegio del Santo Ángel de El Portal aún durmieron ayer unas 30 personas, y alrededor de 70 acuden allí a comer cada día. Allí fue el primer lugar al que se dirigió ayer la ministra de Igualdad, Bibiana Aído, que quiso visitar a los afectados por el temporal en Jerez para trasladarles «el apoyo y la solidaridad del Gobierno de España».

Aído, que se calzó las botas de agua y que después recorrió también La Greduela, La Corta y Lomopardo, aseguró que «vamos a acompañarles hasta que todo vuelva a la normalidad», y destacó la «coordinación de todas las administraciones en las acciones para asistir a los damnificados y garantizar la seguridad de las personas».

En el marco de su visita, la ministra no sólo anunció que el titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, tenía previsto recorrer hoy el Jerez rural, sino que también adelantó ayudas que se van a habilitar para paliar los daños. Así, por ejemplo, explicó que la Dirección General de la Tesorería de la Seguridad Social aplicará a partir de hoy medidas para ayudar a los negocios de la provincia que estos días se han visto afectados por el temporal.

Según avanzó, el director en Cádiz de la Tesorería mantendrá hoy encuentros con representantes de los empresarios y autónomos con el objetivo de «establecer ayudas y aplazamientos en el pago de las cuotas» a la Seguridad Social de todas aquellas actividades afectadas.

Promesas del Gobierno

También garantizó que se trabajará para evaluar los daños materiales que se han producido y que se articularán las «medidas necesarias» para atender las necesidades que vayan surgiendo. Eso sí, como ya hizo el presidente de la Junta, José Antonio Griñán, habló de líneas de trabajo de futuro para buscar soluciones a las inundaciones del Guadalete. Así, manifestó la implicación del Gobierno central en el grupo de trabajo que analizará las actuaciones a medio y largo plazo para que las inundaciones no se vuelvan a repetir.

Aído se mostró convencida de que la situación se encuentra «bajo control» aún en el caso de que en las próximas horas se registraran nuevas precipitaciones de importancia. Hay que destacar que Meteorología activó ayer una nueva alerta amarilla por lluvias en Jerez para hoy, un periodo en el que pueden haber precipitaciones de hasta 60 litros por metro cuadrado. En caso extremo, la comarca contaría con el auxilio de la Unidad Militar de Emergencia (UME), que se encuentra preparada para intervenir «en cuanto fuera necesario», así como con los efectivos de las fuerzas de seguridad.