ESPAÑA

Zapatero teme no dejar legado alguno en la UE

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

José Luis Rodríguez Zapatero corre el serio riesgo de que su semestre como presidente de turno de la UE sea recordado por. nada. No es una maldad de la oposición. Es un temor confesado por el propio Gobierno. El jefe del Ejecutivo vaticinó durante meses que su mandato sería el de la recuperación económica. Confiaba en poder apuntarse el tanto de la puesta en marcha de la 'Estrategia de crecimiento y empleo' para la UE. Pero las cosas no van en la buena dirección. Después de digerir que no habrá cumbre EEUU-UE en Madrid y que no será España quien impulse la Nueva Agenda Trasatlántica, el nerviosismo aumenta.

Este martes la nueva Comisión Europea se desplaza a Madrid para celebrar el clásico encuentro de coordinación de agendas. En condiciones normales, la cita debería haberse celebrado el 8 de enero, pero entonces el órgano ejecutivo de la UE -reformado tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa- no estaba aún en activo. Ahora toca meter presión. «Muchos de los temas que tenemos como prioridades en nuestra presidencia necesitan un documento de la Comisión, una comunicación, una iniciativa legislativa, que es potestad exclusiva suya», dicen fuentes ministeriales. «Buscamos su complicidad porque si no nos ayudan no hay quien saque esto adelante», confiesan.

Sólo si se corre mucho será posible llegar a junio con la estrategia en marcha. La comunicación de la Comisión sobre este asunto estará lista el 3 de marzo. Después habrá una serie de consejos sectoriales. Zapatero pedirá al presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso que «acelere» la agenda. Urge porque también otro de los objetivos de la presidencia española de la UE, que era poner en marcha, por fin, la Unión por el Mediterráneo bloqueada desde hace meses, peligra. Ni siquiera está claro que se vaya a celebrar la reunión programada si no hay negociación para la paz en Oriente Próximo.