El Madrid abusa del Caja Laboral y hace posible la esperada final
Los blancos rompieron la cita en un segundo cuarto demoledor a base de sacrificio defensivo, rebote y tiro exterior
BILBAO. Actualizado: GuardarHoy se reeditará en Bilbao la final de Copa del Rey que Barça y Real Madrid disputaron en Málaga en 2001 y 2007, ambas con victoria azulgrana. La primera de ellas con la consagración de Pau Gasol antes de marcharse a triunfar a la NBA y la última con Navarro como líder frente a un equipo blanco que sólo se sostenía por Louis Bullock y Felipe Reyes. Ahora, el Real Madrid es mucho más equipo, como demostró en una semifinal en la que abusó del Caja Laboral, de nuevo sin el lesionado Tiago Splitter y, con la completa renovación que ha llevado a cabo, tiene urgencia por conquistar un título que se le resiste desde 1993.
Aunque los blancos no pueden presumir de un gran juego interior, mostraron desde el inicio una enorme distancia en el rebote, y eso que Felipe Reyes sólo jugó 12 minutos y medio al ser víctima de su tercera personal al final del tercer periodo, en la que el Madrid, lejos de conservar, corrió y golpeó. El Madrid había alcanzado entonces una primera máxima diferencia de 17 (38-55), con un Lavrinovic inmenso y la notable aportación defensiva y ofensiva de Kaukenas.
La importancia del bloque
El acierto ofensivo fue determinante pero también el conjunto y, sobre todo, la actitud mental de un equipo con hambre de triunfo y de acabar de una vez por todas con la maldición de la Copa. Ante el Barça, sin embargo, la final aparece, al menos en teoría, como una gran montaña para el Madrid. Pero todo es posible en este torneo.