«El PCA es el de más futuro, el que más tiene que crecer»
José Manuel Mariscal Diputado de IU-CA
SEVILLA. Actualizado: GuardarJosé Manuel Mariscal (Madrid, abril de 1974) llegó a la política también a través de los movimientos estudiantiles. Hijo de emigrantes retornados a Córdoba y de militancia socialista (su padre es diputado de Cultura del PSOE en Córdoba) lo normal era que hubiera seguido la senda paterna, pero no fue así. Dice que la primera guerra del Golfo, con aquella imagen de Marta Sánchez cantando a la tropa en la fragata 'Numancia', influyó en su antipatía hacia un PSOE «que apoyaba una guerra imperialista». Le acabaron de convencer los escándalos de corrupción como el de Roldán y no le importó la caída del Muro de Berlín ni la de la URSS para decidirse por las Juventudes Comunistas, donde ingresa en 1994. «El PCE se identifica más con la democracia», afirma.
«Mi padre y yo teníamos muchas discusiones en casa, pero está claro que no hubiera entrado en política si no hubiera crecido en un ambiente de debate, de respeto a las ideas y rodeado de libros». ¿Por qué comunista? : Porque se siente ligado a la clase trabajadora y porque «para transformar algo que no te gusta hay que hacerlo de forma colectiva». Como se considera práctico en la solución de los problemas, afirma que lo que más urge es una ley de renta básica que auxilie a los más pobres.
Estudió Ingeniería Técnica Industrial, carrera que terminó en Irlanda con una beca Erasmus. Trabajó de asesor en la Diputación de Córdoba con cargos de IU y, de la mano de José Luis Centella, acabó en la dirección regional del PCA. Ahora es candidato único a sustituirle como secretario general. «Es el partido con más futuro, es el que más tiene que crecer», ironiza.
Diputado por IU en el Parlamento desde 2004, ama la literatura y cita a Juan Goytisolo, Caballero Bonald y Luis García Montero, pero también a los americanos Chandler, Marlowe y Hammett, exponentes de la novela negra americana.