Mañana vuelven las tormentas
Meteorología asegura que este tipo de fenómenos es cíclico y se repite cada diez o quince años Durante la madrugada está previsto que arrecie de nuevo la borrasca
CÁDIZ. CÁDIZ. Actualizado: GuardarNo es el fin del mundo, aunque nadie recuerde un invierno igual. El delegado de la Agencia Estatal de Meteorología para Andalucía, Luis Fernando López Cotín, garantizó ayer que la repetición de temporales es «cíclica y se repite cada diez o quince años». También avanzó que éstas no son las últimas lluvias y la situación volverá a repetirse mañana.
Las campañas fuertes de agua vienen precedidas de varios años de sequía como en esta ocasión. Y no hay que remontarse tan lejos, los meses fríos de 1996 tuvieron consecuencias parecidas, con tormentas que trajeron inundaciones y problemas en las comunicaciones.
López Cotín desvelaba ayer el origen de uno de los inviernos más húmedos de los últimos 60 años en medio de una tregua de las precipitaciones. «Que no dejará de llover porque hoy haga bueno», advirtió de nuevo. La próxima madrugada volverá a estar pasada por agua, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología. El agua vendrá acompañada de rachas de viento de 30 a 45 kilómetros por hora en toda la provincia, por lo que se mantiene la alerta amarilla. A los conductores, cuidado en la carretera.
Carlos Benito conoce bien la geografía de la provincia. A menudo la recorre para llegar hasta El Puerto desde Mérida. Geólogo de formación, da a diario la predicción del tiempo en la televisión autonómica de Extremadura.
-¿Cuál es el motivo de que el invierno sea tan lluvioso?
-Ahora acaba de instalarse en la península un área de bajas presiones. Normalmente en esta época el Anticiclón de las Azores suele quedarse en el Atlántico y desvía las borrascas hacia el norte de España y el resto de Europa. Pero en este caso, el anticiclón se encuentra mucho más alto y las lluvias afectan fundamentalmente al sur de la península.
-Meteorología dice que es cíclico. ¿Es posible predecirlo?
-Hacer predicciones a largo plazo aún es arriesgado. Más que predicciones son intuiciones. Efectivamente son fenómenos cíclicos que se vienen repitiendo desde hace más de 2.000 años. Este puede ser el invierno más lluvioso del último medio siglo y probablemente encontremos uno similar en la década de los cincuenta. Aunque no hay que olvidar que han habido estaciones de lluvia muy húmedas que son recientes. El invierno del 96, por poner un ejemplo.
-Entonces, no se debe atribuir al cambio climático.
-Evidentemente no. En realidad no tienen nada que ver. La climatología hay que mirarla desde una perspectiva mucho más amplia y no a veinte o treinta años vista. No se deben asociar tres meses de agua al calentamiento de la tierra, hay otros efectos que no se reflejan en la estación de lluvias.
-¿Un invierno húmedo puede traer también una primavera pasada por agua?
-No tiene una relación directa. Pero este año el fenómeno de 'El Niño' está fuerte y parece que se alargará en primavera. Posiblemente, tengamos precipitaciones en la primera mitad, aunque no serán tan abundantes como las de ahora.
-¿Y hay predicción de cuándo parará?
-Al menos seguirá lloviendo en Cádiz hasta el martes, según la Aemet, más allá de una semana la predicción no resulta tan fiable.