Huerta de Albalá compra a Osborne la mayoría de sus viñas en el Marco
La empresa, propiedad de Vicente Taberner, firmó el pasado día 17 esta operación por la que adquiere unas 160 hectáreas del grupo
JEREZ . Actualizado: GuardarEl empresario valenciano Vicente Taberner, dueño de la bodega Huerta de Albalá, da nuevos pasos para afianzarse en el negocio vinatero de la provincia. Así, además de contar con una de las bodegas de vinos tintos que más prestigio ha alcanzado en los últimos años, ahora también se introduce en el Marco de Jerez propiamente dicho con la compra de la mayor parte del viñedo que el Grupo Osborne tiene en esta Denominación de Origen.
Según puso saber ayer este medio, la empresa propiedad por Taberner y que cuenta en la dirección comercial con Javier Luca de Tena firmó el pasado día 17 de febrero la operación para adquirir unas 160 hectáreas del total que tiene en la localidad de Jerez el grupo bodeguero del toro.
En concreto, se trata del viñedo que se ubica en el pago Balbaina, entre las carreteras de Rota y Sanlúcar a Jerez, en pleno centro de la zona de Jerez superior y en el que las variedades son la uva palomino y la chardonnay.
Hay que recordar que Huerta de Albalá, una bodega afincada en Arcos de la Frontera, se elaboran vinos tintos de gran calidad bajo la Denominación de Vino de la tierra de Cádiz. Sus marcas Barbarosa (rosado), Barbazul (tinto), Taberner (tinto) y Taberner nº 1 (tinto) han conseguido una gran aceptación como un gran vino de calidad producido en tierras andaluzas.
No en vano, el reconocido por muchos como el 'Emperador del vino', Robert Parker, otorgó en una de sus últimas catas 92 y 95 puntos (sobre 100) a Taberner y Taberner nº 1, respectivamente, posicionando a los tintos de Huerta de Albalá en lo más alto del 'ranking' mundial.
Y es que la principal bandera de Taberner a la hora de iniciar su negocio ha sido la calidad. De eso ha hecho gala desde que en 2001 compó la finca de 90 hectáreas en la que hoy se levanta su empresa, y en la que en 2002 inició la plantación de las cepas con las variedades tintas syrah (60%), merlot (20%), cabernet sauvignon (10%) y la uva de la zona, la Tintilla de Rota (10%).
«Una apuesta por la zona»
Sobre esta operación, el propio Vicente Taberner confirmó ayer a LA VOZ que se trata de dar nuevos pasos que reafirmen la apuesta de su empresa por esta zona, eso sí, «a otro nivel». Taberner no desveló cuáles son sus planes para este viñedo que se aleja de su principal línea de negocio, y sólo adelantó que «ahora son cepas de palomino, pero luego no se sabe». También consideró que es pronto para hablar de qué productos se podrán lanzar al mercado tras la compra.
Sea como fuere, para Huerta de Albalá esta adquisición -de la que no quiso desvelar el coste económico- es «toda una oportunidad» que se suma a la línea de esta bodega de «apostar por la calidad». «Pensábamos que adquirir este viñedo iba en esa dirección, y por eso hemos dado el paso», recalcó.
Además, no quiso dejar de hacer referencia a la gran relación comercial que existe entre su empresa y Osborne, y que ha dado sus frutos con esta operación.