Ronda tendrá en noviembre un festival internacional de cine político
BERLÍN. Actualizado: GuardarLa localidad malagueña de Ronda prepara para noviembre la primera edición de su nuevo festival internacional de cine, centrado principalmente en las producciones de corte político, explicó ayer su directora, Piluca Baquero.
La cita, que tendrá lugar del 27 de noviembre al 4 de diciembre, se centrará en la política pero no en un sentido «sesudo y aburrido» sino «entendida como los problemas que afectan a la gente, que terminan siendo los mismos en todas partes», afirmó. Baquero acudió al festival de cine de Berlín (Berlinale) para dar a conocer el proyecto, que se presentará oficialmente en Madrid a mediados de marzo, a institutos de cine de diferentes países, así como a productores y directores internacionales.
El festival , que lleva por subtítulo 'Cine político para el siglo XXI', nace por iniciativa del Ayuntamiento de Ronda y espera reunir en su primera edición unas sesenta películas, diez de las cuales competirán por la Goyesca de Oro, máximo galardón del festival , dotado de 50.000 euros.
Ronda también entregará una Goyesca de Bronce, que concederá el público -dotada de 10.000 euros- y una Goyesca de Plata honorífica que cada año recaerá en un director, productor o actor cuya trayectoria profesional se haya caracterizado por el «compromiso con su tiempo». «Queremos atraer películas que tengan una óptica fresca y de denuncia», explicó Baquero sobre el festival , que parte con un presupuesto inicial de alrededor de medio millón de euros.
Abucheos en Berlín
En la recta final del festival de cine de Berlín, los anfitriones de la Berlinale habían esperado con ansiedad y expectación la presentación de 'Jud Süss', una cinta de alto presupuesto dirigida por Oskar Röhler, que relata las entretelas de la realización de la película de propaganda nazi de mayor éxito filmada en aquella época y el peligroso pacto con el diablo sellado por el actor que interpreta la figura de un judío en la corte de Wüttemberg en el siglo XVIII.
No obstante, el estreno mundial de la película de Röhler, en lugar de proyectar la cinta a la gloria y convertirla en una seria aspirante a ganar el Oso de Oro, tuvo el raro privilegio de ser el primer film de la competición oficial en ser recibida con abucheos y risas sarcásticas del público y la crítica.