Argentina anuncia que pedirá la mediación de la ONU para discutir la soberanía de las Malvinas
El embajador de este país ante las Naciones Unidas denuncia que Gran Bretaña incumple las resoluciones internacionales
BUENOS AIRES. Actualizado: GuardarArgentina pedirá a la ONU que impulse una mesa de negociación con el Reino Unido para discutir la soberanía de las islas Malvinas, que los enfrentó en una guerra hace 28 años y en donde es inminente el comienzo de una exploración petrolera británica que es rechazada por el país suramericano.
Así lo aseguró ayer el embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge Argüello, al precisar que ésa es la petición que el canciller, Jorge Taiana, presentará al secretario general del organismo, Ban ki-moon, en la reunión prevista para el miércoles próximo en Nueva York.
«Estamos tratando de provocar las condiciones propicias para el diálogo y la negociación», subrayó Argüello a la agencia oficial Télam e indicó que el objetivo es «discutir la cuestión de fondo: la soberanía de las islas».
El diplomático dijo que «hasta ahora» no se ha logrado que el Reino Unido «se avenga a cumplir con las resoluciones de la ONU», en alusión a los pronunciamientos que todos los años emite el Comité de Descolonización para instar a los dos países a afianzar el diálogo para hallar una salida pacífica a la controversia de soberanía.
«Del otro lado siempre recibimos negativas a abrir la discusión», apuntó Argüello, quien tachó de «grave» la posición del Reino Unido, «un país que no sólo forma parte de los 192 miembros de la ONU sino también de los cinco del Consejo Permanente», enfatizó. Aseguró que la reunión del miércoles próximo será «una buena oportunidad» para conversar sobre los nuevos pasos que Argentina entiende que debería dar el secretario de la ONU «en función de las gestiones de buenos oficios que le encomendó la Asamblea General».
En ese sentido, insistió en que Argentina busca «lograr algo que no han logrado ni las resoluciones ni los pronunciamientos de la ONU: acercar a las dos partes a una mesa de negociación para que, en términos políticos y diplomáticos, se comience a discutir la cuestión de fondo, que es la soberanía de las islas».
Argüello criticó que desde el Reino Unido «se agite el fantasma bélico» y consideró «al menos imprudente» que el primer ministro británico, Gordon Brown, haya dicho que se han tomado todas las medidas necesarias para asegurar que los isleños «estén debidamente protegidos».
«No es la primera vez que en el Reino Unido, sea desde el oficialismo o sea desde la oposición, se agita el fantasma bélico», recordó.
También el vicecanciller argentino Victorio Taccetti se pronunció sobre el conflicto para insistir en que Argentina está tomando medidas «en defensa» de su soberanía sobre las Islas Malvinas y recordar que esta política es «permanente» en la agenda del gobierno nacional.
El nuevo foco de conflicto entre Buenos Aires y Londres estalló cuando se hizo pública la intención británica de iniciar la exploración de petróleo en Malvinas , lo que provocó una airada respuesta del Gobierno argentino.