Janda

La UE propone excluir del veto al atún a las almadrabas

La Comisión pedirá el lunes el respaldo a la prohibición de la comercialización de esta especie, pero con excepciones

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La prohibición de la comercialización del atún rojo está más cerca que nunca, aunque las almadrabas y el resto de pesquerías tradicionales de esta especie aún tienen una posibilidad de salvarse.

Y es que, según se conoció ayer, la Comisión Europea pedirá a los estados miembros de la Unión el próximo lunes que apoyen el veto al comercio internacional de atún rojo, si bien permitirá excepciones para la pesca artesanal. Según explicaron fuentes comunitarias, la UE debe fijar todavía su posición unitaria de cara a la reunión de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (Cites) que tendrá lugar entre el 13 y el 25 de marzo en Doha (Qatar) y en la que se discutirá si incluir el atún rojo en el Anexo I de especies protegidas, lo que en la práctica se traduciría en el veto a su comercialización internacional.

La idea de Bruselas no es prohibir «inmediatamente» las exportaciones de atún rojo, sino defender este veto en la reunión de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT) en noviembre, según se matiza desde la UE.

Esta especie de régimen especial para el palangre, la flota artesanal del Estrecho, y por supuesto para las almadrabas, permitiría la subsistencia del sector, que podría continuar pescando aunque de momento se desconoce si con algún tipo de restricciones. En estos momentos la lucha para fijar una posición única del continente en el Cites se debate entre la postura de Mónaco y otros estados, que defiende una prohibición total, y la postura de países mediterráneos, entre ellos España o Francia, que prefieren recortes de capturas antes que dejar de comercializarlo por completo.

Desde las almadrabas gaditanas se ha valorado positivamente la posibilidad de quedar al margen de los condicionantes de Cites, aunque se es cauto todavía con el resultado final de la votación europea. Los detalles de la propuesta del ejecutivo comunitario serán anunciados el lunes por los comisarios de Pesca, la griega María Damanaki, y el de Medio Ambiente, el esloveno Janez Potocnik.

El anuncio coincidirá con una reunión de los ministros de Agricultura y Pesca de la Unión en Bruselas. La cuestión no forma parte del orden del día de la reunión de ministros, pero podría abordarse si así lo solicita alguna de las delegaciones.