Hernán Díaz declara que se fiaba del jefe de Urbanismo porque era «muy culto»
El ex alcalde aseguró ante la Guardia Civil que se limitaba a firmar los informes de Jiménez Fornell, pero que no recibió dinero por ello
CÁDIZ. Actualizado: GuardarLa 'operación Tequila' irrumpió en casa del ex alcalde de El Puerto, Hernán Díaz, el jueves de la semana pasada. Eran las once de la mañana cuando sonó el teléfono. Al otro lado, la Guardia Civil. «Me dijeron que si me podía personar en la Comandancia de Cádiz al día siguiente; les pregunté para qué y me lo explicaron», cuenta el ex primer edil. Y añade: «Me dijeron que llevara un abogado y me negué. Allí me pusieron uno de oficio».
Por ahora, el antiguo líder del partido Independientes Portuenses -inhabilitado para la política- sólo está imputado por la Benemérita, a la espera de que el juez le tome declaración por un presunto delito de prevaricación. La cita ya está marcada en el calendario: el próximo 23 de marzo, un mes y medio después de que el ex alcalde fuese visitado por la Guardia Civil en su casa para acompañarle a la comandancia de la capital y tomarle manifestación.
Se le vincula con una trama de licencias de obras ilegales que, supuestamente, estuvo en marcha en el Ayuntamiento portuense entre 2004 y 2006, y en que ha salpicado al jefe de disciplina urbanística, Fernando Jiménez Fornell por conceder presuntemente permisos a viviendas ilegales. El alcalde se encuentra bajo investigación porque era quien debía firmar estas licencias en última instancia.
Ante la Guardia Civil, sin embargo, Hernán Díaz aseguró que «no sabía nada» de esta supuesta trama y que si firmaba los decretos, era porque se fiaba del servicio de Licencias y Disciplina, encabezado por Jimenez Fornell. De el técnico, de hecho, el alcalde aseguró que «le ofrece todas las garantías ya que es arquitecto, licenciado en Historia y muy culto». Así lo recogen las declaraciones de Hernán en la comandancia, a las que ha tenido acceso LA VOZ, y en las que insiste que él «pensaba que todo era acorde a la legalidad».
El ex primer edil de El Puerto aclaró además a los agentes de la Guardia Civil -encargados de la operación- que «no tuvo ningún tipo de interés en la concesión de las licencias», ni cobró dinero por ello; ya que nunca había mantenido «relación personal o profesional» con los dueños de las viviendas que están bajo investigación: cinco chalés en el pago portuense de La Caridad. Según el equipo de delitos urbanísticos de la Benemérita, los proyectos de estas casas lograban las licencias de obra sin contar con un informe de los servicios jurídicos del Ayuntamiento. Díaz, no obstante, se defiende diciendo que él desconocía que ese documento era preceptivo, porque no «es licenciado en Derecho, sino sólo el alcalde».
Además de La Caridad, la operación se ha centrado en la ampliación del club de alterne Oh Puerto! en la carretera de Sanlúcar, que fue denunciada ante la Fiscalía por Ecologistas en Acción y por Izquierda Unida a finales de 2007. Esta última demanda ha sido la que dio comienzo a la 'operación Tequila', en la que además de Díaz están imputadas diez personas más, entre ellos, los supuestos cabecillas de la trama: Jiménez Fornell y dos arquitectas del estudio TEC, que solicitaban las licencias.
El próximo mes, con toda probabilidad, el ex alcalde portuense ratificará sus palabras ante el juzgado de instrucción nº 1 de El Puerto. Junto a él, también pasarán a disposición judicial los diez imputados restantes. Será el juez quien decida entonces si archiva el caso o mantiene las imputaciones.