![](/cadiz/prensa/noticias/201002/18/fotos/1717477.jpg)
Diez restaurantes gaditanos se lanzan a morder la Gran Manzana
Turismo Andaluz y los establecimientos de la provincia lanzan este gancho para atraer a viajeros de alto poder adquisitivo Venden en Nueva York cheques 'gourmet' para consumir en locales típicos
| CÁDIZ Actualizado: GuardarOnce restaurantes gaditanos participan, junto con otros setenta andaluces, en una acción promocional para atraer a turistas estadounidenses hasta sus mesas. En plena crisis de demanda, Turismo Andaluz y estos negocios de restauración apuestan por el medio plazo y lanzan un producto dirigido a viajeros de alto poder adquisitivo. Pretenden enganchar al viajero con cheques 'gourmet'que podrán canjear por una comida en un local típico andaluz.
Durante esta semana, una delegación constituida por técnicos de la entidad pública y representantes de los ochenta restaurantes andaluces se entrevistan con más de doscientos touroperadores estadounidenses.
En el caso de la provincia de Cádiz los restaurantes que participan son El Faro, tanto el de la capital como el de El Puerto; Ventorrillo El Chato; Arrocería La Pepa; Bar Juanito, de Jerez; La Marea Elcano; San Antonio; El Santuario, de Chiclana; y los tres restaurantes de Grosso, Nipon, El Aljibe y Casanova. El presidente de Horeca, Antonio de María, se encuentra en Nueva York durante estos días presentando la oferta a los touroperadores norteamericanos y explicó ayer que la actución se enmarca en una iniciativa nacional por la que «se ha decidido lanzar de una vez el valor de la gastronomía española como producto turístico con entidad propia». El requisito para formar parte del selecto grupo de restaurantes ha sido «la oferta de comida típica», puntualizó De María.
La empresa encargada de materializar la idea es Cheques Déjeuner, una firma especializada en vender este producto a empresas españolas que pagan las comidas a sus trabajadores. El director de Relaciones Institucionales de Cheques Déjeuner, Antonio Bernal, argumentó que se trata de un sistema de pago seguro y fraccionado que le aportará al turista seguridad en el producto y «será la referencia de calidad que busca el viajero norteamericano». Los talonarios tendrán un valor de cien y doscientos euros e irán asociados a una guía por provincia para orientar a los viajeros sobre la localización de los establecimientos.
La campaña promocional, que comenzó el martes y finaliza hoy, se realiza bajo el título 'An Andalusian Affair 2010' y está basada en encuentros organizados por la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte . «Hasta dentro de seis meses no podremos valorar los resultados pero estamos teniendo una estupenda acogida por parte de los touroperadores», resumió el directivo de Cheques Déjeuner.
Andalucía lleva un par de años tras el mercado estadounidense y ya a mediados de 2008 se inauguró un vuelo directo que une Málaga con Nueva York, a través de la compañía Delta Airlines. Esta conexión aérea contó con el apoyo de la administración pública andaluza, que invirtió unos tres millones de euros sólo en promoción, con el fin de hacerse un hueco en este mercado. El visitante estadounidense gasta una media de 1.695 euros en cada escapada que realiza y se trata de personas de mediana edad, con una alto nivel formativo, y especialmente interesados por la cultura del destino que visita, en la que juega un importante papel la gastronomía.
De hecho, el número de turistas estadounidenses se ha multiplicado en los últimos años. Si en 2007 eran unos 120.000 los que llegaban, a través de conexiones aéreas complicadas, en 2009, los establecimientos hoteleros andaluces registraron 314.080 viajeros procedentes de Estados Unidos, que sumaron 635.236 pernoctaciones, con una estancia media en el destino de 2,02 días. En el caso de la Bahía de Cádiz, el grueso de los estadounidenses llega actualmente en cruceros, mientras que en el resto de la provincia se concentran en la zona cercana a la provincia de Málaga y su aeropuerto.