Cartas

¿Nulidad de los acuerdos?

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La prensa del día 10 de febrero de 2010 se hace eco de los pactos entre sindicatos, patronal y Gobierno de la nación, en otro tiempo española. Haciendo mofa y escarnios entre otros sindicatos al CSIF, que también es sindicato mayoritario. La docilidad y claudicación de CC OO y UGT ante el Gobierno español es notoria, por eso son responsables junto con los partidos políticos que se venden por un «plato de lentejas» de la caída en picado de nuestra economía nacional, estafa incluida a los pensionistas.

En Andalucía pasó lo mismo, el señor Chaves, ex presidente de la Junta de Andalucía, concertó y llegó a acuerdos con empresarios y sindicatos, pero claro en un acto sublime de discriminación sindical, pactó solamente con UGT y CC OO dejando en la cuneta al CSI-CSIF que aún no sabemos por qué no goza de los mismos beneficios económicos de UGT y CC OO, como por ejemplo tener una sede sindical amplia y gratuita del antiguo sindicato vertical y los beneficios económicos con que las distintas administraciones nacionales y autonómicas subvencionan a los citados sindicatos.

Cansados de tantos desprecios por parte del señor Chaves y sus consejeros, el CSI-CSIF interpuso recurso contencioso administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (Sede de Sevilla) nº 633/2005 donde por sentencia de fecha 26 de febrero de 2009 dictó el siguiente fallo: «Que debemos estimar sustancialmente el recurso interpuesto por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios CSI-CSIF contra tres acuerdos de 19 de julio de 2005 del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, y contra el VI Acuerdo de Concertación Social de Andalucía. Anulamos los tres acuerdos de 19 de julio de 2005 a que se refiere este recurso, por ser contrarios al Ordenamiento Jurídico...»

Esperamos que el CSI-CSIF impugne este acuerdo ante el Tribunal Supremo por discriminatorio para el sindicato aludido y otros que han sido excluidos de ésta concertación social hecha a la medida del Gobierno.