Tutankamón murió de malaria y tenía varias enfermedades óseas
Actualizado: GuardarLa malaria crónica unida a problemas óseos provocó la muerte precoz del faraón egipcio Tutankamón a los 19 años. Lo dice un estudio del Consejo Supremo de Antigüedades de El Cairo, publicado en la revista 'Journal of the American Medical Association'. Los investigadores han practico análisis genéticos a varias momias, que les han permitido identificar a distintos miembros de la familia real, incluidos los padres del rey egipcio. De este modo, descubrieron una acumulación de malformaciones en la familia Tutankamón que les llevaron a diagnosticar varias patologías, entre ellas, un trastorno óseo denominado enfermedad de Kohler II. Sin embargo, estos problemas de huesos no fueron la causa directa de su muerte. Durante la evaluación genética, los científicos hallaron el parásito de la malaria en cuatro momias, incluida la de Tutankamón. Los autores apuntan que una repentina fractura en una pierna, posiblemente por una caída, podría haber dado lugar a una infección por malaria.
Al margen de las evidencias científicas, los problemas para caminar y la malaria crónica se apoyan también en el descubrimiento de varas y una farmacia para la otra vida.