Economia

Los trabajadores griegos reciben con paros las medidas de ahorro del Gobierno

Las movilizaciones culminarán el día 24 con una huelga general contra la subida de impuestos y la reforma de las pensiones

ATENAS. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las huelgas en protesta por las medidas de ahorro del Gobierno griego para resolver su seria crisis económica comenzaron ayer en el país heleno y se espera que continúen en los próximos días hasta el paro general convocado para el 24 de febrero.

Los 3.500 empleados de las aduanas tienen previsto movilizarse hasta el jueves en protesta contra el aumento de impuestos, recortes de bonos y cambios en la jubilación.

Las protestas ocasionarán serios problemas en el abastecimiento del mercado y, en especial, de las gasolineras, mientras que los trabajadores de otros sectores harán sendos paros en los próximos días.

Tras la de los aduaneros, vendrán el viernes las huelgas de los dueños de las gasolineras y los taxistas, convocadas para protestar contra la obligación de dar recibos para limitar el mercado negro de carburantes. Tras ellas, llegará el 24 de febrero la huelga general que paralizará a practicamente todo el país.

Casi un mes más tarde, el 23 de marzo, será Francia la que sufra una jornada de paro generalizado, aunque en este caso será la reforma laboral que pretende llevar a cabo Nicolas Sarkozy lo que motivará a los manifestantes a secundar la convocatoria.

Cinco de los grandes sindicatos franceses, CGT, CFDT, FSU, Solidaires y Unsa, acordaron el lunes manifestarse en defensa del empleo, el poder adquisitivo de los salarios, las jubilaciones y los servicios públicos.

La modificación en el sistema de las pensiones, con la posible medida de retrasar la edad de jubilación, harán que miles de personas se echen a la calle en contra de la gestión de Nicolas Sarkozy.