CARTAS A LA DIRECTORA

Celebrando el amor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado domingo, un año más, en todo el primer mundo se celebró El Día de los Enamorados y si alguien aún no lo sabe, el marketing se encarga de avisarnos, un mes antes, inundando nuestras zonas comerciales de vistosos corazones rojos, así como de toda clase de anuncios que nos recuerde comprar el regalo perfecto para nuestra pareja. Ni que decir tiene que esos enamorados que celebran se refiere a parejas con relación sentimental-sexual: novios, amantes, esposos. Y con tanto bombo de fiesta del amor, en el otro extremo, no pocas personas que se encuentran sin pareja sentimental sienten una puñalada de soledad y tristeza cada vez que ven los corazoncitos u oyen hablar del tema al creer que sin el amor de una pareja, no aman ni son amados y, por tanto, se está incompleto o defectuoso.

Como en nuestros días se celebra, comercialmente, todo: el padre, la madre, los abuelos. ¿por qué no iba a celebrarse el amor, siendo tan rentable? Pues celebrémoslo. TODOS. Porque todos amamos. Porque todos estamos enamorados. El amor no puede circunscribirse a una relación sexual.

El amor primero es el amor a uno mismo, a su Ser, a quién es. No egoísmo, sino verdadero aprecio, valoración, cuidado y respeto. Porque no podemos dar lo que no tenemos, el amor que somos y tenemos es el que extendemos a personas, animales, naturaleza. Con independencia de si tenemos pareja o no, el amor está en nosotros y nos rodea. Te invito a celebrar el Amor, que eres y que tienes. El día 14 o el día que tú elijas, pero conscientemente, de corazón. Y si quieres reconocer y agradecer a ese amor con un detalle material, dáselo a quién ames, pareja, amigo/a, mascota. Y no te olvides: a ti.