EL PUERTO

Las grandes firmas textiles compran locales para instalarse en el centro

Esperan que la crisis amaine y que termine la peatonalización de las calles para valorar si merece la pena doblar la oferta de El Paseo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El centro se ha convertido en el gran olvidado para las rebajas y para las compras en general». Los comercios de las calles Luna, Larga, Palacios o Muñoz Seca no terminan de levantar cabeza. El escaso tránsito de público -sobre todo joven- y los numerosos locales cerrados, componen la imagen lánguida de un casco histórico tomado por las obras. La consabida crisis ha dado el toque de gracia al pequeño empresario, ya de por sí maltrecho por la feroz competencia de los centros comerciales.

Ahora, echan en falta la presencia de las grandes firmas textiles que en su día fueron «espantadas» por temor a que les robaran clientela. Consideran que pueden ejercer como anzuelos para sus propias tiendas. «Hemos contactado con algunas grandes firmas y nos consta que ya han comprado locales para instalarse en el momento adecuado».

Primero, las obras

Pero antes, según el edil de Comercio, Francisco Aguilar, estos gigantes piden ciertas condiciones urbanísticas, como que las calles sean peatonales. El proyecto de Urbanismo Comercial, cofinanciado por el Ayuntamiento y la Junta, ya va por su quinta fase -calle Pagador y plaza de España-, y la sexta, que afectará a la calle Palacios, desde Larga hasta Micaela Aramburu y un segundo tramo hasta la plaza de Colón, ya ha sido adjudicada. Otra condición sine qua non para que estas tiendas apuesten por el centro portuense es que el flujo de clientes sea importante. En este sentido, tendrán que calibrar la presencia cercana del centro comercial El Paseo, donde sí tienen copados la mayoría de locales. «No tendría sentido que se hicieran la competencia a sí mismos. Tendrán que valorar si una doble oferta será rentable».

Mientras que la administración hace su parte, los comerciantes son conscientes de que también tienen deberes pendientes con el objetivo de hacer del centro un atractivo caramelo para los grandes inversores. «Y eso sucederá cuando consigamos atraer a 1.000 personas al centro. Cuando tengamos un centro fuerte y un comercio fuerte». El presidente de la recientemente creada asociación Centro Comercial Abierto, José María Godínez, manifestó que «cuando estas firmas desembarcaron en Cádiz, Jerez... se les espantó de El Puerto. No comprendieron que estas tiendas se instalarían sí o sí. Hoy todos se benefician y nosotros seguimos sin engancharse a ese tren».

Desde su fundación, hace unos ocho meses, el colectivo ha emprendido distintas campañas para dinamizar las ventas. «Entendemos que los comerciantes se muestren escépticos, porque han sido muchos años de chovinismos y de mirarnos al ombligo. Pero eso ya ha cambiado y es el momento de tener altura de miras».