El trabajo de su Señoría
Actividad desigual entre los 32 representantes gaditanos en Congreso, Senado y ParlamentoLandaluce, del PP, lidera el 'ranking' de iniciativas y preguntas presentadas con 3.479 interpelaciones en 22 meses
CÁDIZ. Actualizado: Guardar¿Se ha preguntado alguna vez qué hace un diputado, un parlamentario o un senador? La actual legislatura está a punto de pasar su ecuador y es hora de evaluar la actividad de los representantes gaditanos en las distintas instituciones públicas. Las elecciones generales y autonómicas, celebradas el 9 marzo de 2008, dieron el pasaporte de salida a 32 políticos de la provincia para ocupar un escaño en el Congreso (9 diputados), en el Senado (4 senadores) y en el Parlamento Andaluz (15 parlamentarios).
Casi dos años después de las elecciones algunos de ellos son unos perfectos desconocidos para la sociedad gaditana. Pese a todo, están satisfechos de su trabajo y orgullosos de lo que aportan para Cádiz. Sin embargo, reconocen que buena parte de su gestión en las comisiones de trabajo no llega a los ciudadanos. Es una gestión que se diluye día a día entre papeles y debates. En cualquier caso, la estadística parlamentaria refleja, en cierta medida, el grado de compromiso y trabajo de cada Señoría en su escaño. Así, el diputado del PP por Cádiz José Ignacio Landaluce despunta con 3.479 iniciativas parlamentarias presentadas en el Congreso durante los últimos 22 meses. Le sigue Aurelio Romero, también diputado del PP por Cádiz, con 1.507 iniciativas y once intervenciones en la Cámara Baja.
La votación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) el pasado 22 de diciembre marcó el final de la actividad parlamentaria de 2009. Los políticos han vuelto al tajo. El senador socialista por la provincia José Carracao pasa más tiempo en Madrid que en su casa del Campo de Gibraltar. Está a punto de coger un avión en Málaga con destino a la capital para asistir a una jornada de trabajo como portavoz y coordinador de la Comisión de Asuntos Exteriores del Senado. Carracao ha realizado en lo que va de legislatura siete preguntas orales en Pleno. Aclara que la intervención parlamentaria no es un fiel reflejo de la actividad política, «porque hay una trastienda de gestión que no se ve en las estadísticas». Según Carracao, el trabajo de senador consiste, además, en ser un vehículo de transmisión entre la provincia y los ministerios «y esta labor no figura en ninguna parte». Carracao repitió en 2008 candidatura al Senado, donde ocupa su escaño desde 1993.
En esta línea están también los senadores socialistas por Cádiz Juan Cornejo y María Jesús Castro. El primero es portavoz de la Comisión de Peticiones y no hay constancia de intervenciones en la Cámara Alta. Castro, por su parte, tiene tres iniciativas presentadas en el Senado.
En el lado opuesto figura el senador del PP por Cádiz y alcalde Bornos, Fernando García, que ha tramitado 2.085 iniciativas en casi dos años de legislatura.
Una gestión de equipo
El secretario provincial del PP y parlamentario andaluz, José Loaiza, señala que el trabajo de control al Gobierno se debe observar desde el punto de vista global, más que del personal. Loaiza, que ha presentado 801 iniciativas en el Parlamento Andaluz, comentó a LA VOZ que las preguntas orales y escritas al Ejecutivo forman parte del trabajo parlamentario, pero el verdadero debate político se produce, por ejemplo, con las propuestas no de ley «que presenta el grupo parlamentario». En este sentido señaló que Antonio Sanz, secretario regional del PP y parlamentario por Cádiz, tiene 176 iniciativas presentadas, «pero, sin embargo, se lleva la palma en el número de intervenciones en los plenos».
La otra cara la ofrece el socialista José Luis Blanco, secretario Primero de la Mesa del Parlamento y representante por Cádiz. En su currículum figuran nueve iniciativas y recuerda que las más importantes se centraron en la defensa del empleo en Delphi y ahora, las relativas a las almadrabas, tras la reducción de un 40% en la cuota de capturas. Blanco es consciente de que el número de iniciativas presentadas es pequeño, pero defiende que su labor parlamentaria se centra más en el control y gestión interna del Gobierno. Blanco alude al informe anual de 2009 y revela que, con respecto a la legislatura anterior, el incremento del número total de iniciativas admitidas a trámite por la Mesa del Parlamento ha sido de un 33%. Las iniciativas de tramitación escrita han aumentado en un 36%, mientras que las de control oral han aumentado un 35%.
Blanco es también coordinador parlamentario de los representantes gaditanos en la cámara andaluza y señala que la labor que desempeñan es muy aceptable. Destacan las 175 iniciativas que ha presentado el joven Samuel Rodríguez, que sustituyó a Bibiana Aído cuando fue nombrada ministra de Igualdad, las 179 de Raquel Arenal o las 161 actuaciones de Regina Cuenca. La bancada de Cádiz cuenta con dos consejeros en sus filas. Es el caso de Luis Pizarro, titular de Gobernación, y de Antonio Fernández, consejero de Empleo. El equipo del PSOE de Cádiz se defiende con caras aún poco conocidas para la mayoría de los gaditanos: María Cózar y María Dolores Cañero, que sustituyó en el escaño a Manuel Chaves en abril cuando fue nombrado ministro.
Otro de los currantes parlamentarios es el representante de IU por la provincia, Ignacio García, con 503 iniciativas presentadas. García es una de las voces de la izquierda en Cádiz y es su segunda legislatura en el Parlamento Andaluz tras su etapa como concejal de El Puerto y miembro de la Diputación.
Las intervenciones de Ignacio García fueron claves, a mediados de año, para cambiar la iniciativa de la Consejería de Educación, cuya intención era la eliminación de las aulas de Primero y Segundo de Secundaria en municipios de la Sierra como Algar y Zahara. La intención era concentrar estos cursos en centros docentes de Arcos, Villamartín y Olvera «con el consiguiente trastorno para los niños que tenían que recorrer 40 kilómetros». La Consejería dio marcha atrás.
García se muestra satisfecho con su labor parlamentaria y reconoce abiertamente que no sabe cuánto gana como parlamentario «porque el partido me abona directamente el sueldo de mi categoría profesional, es decir, como profesor». El partido le descuenta unos mil euros mensuales.
La diputada Mamen Sánchez es otro de los pilares de los representantes socialistas en el Congreso con 123 iniciativas presentadas y once intervenciones. Su compañero Rafael Román se muestra muy satisfecho con las 198 iniciativas tramitadas y alude muy especialmente a las que han tenido relación con el Bicentenario. Así, la pasada legislatura se pudo constituir la Comisión Nacional del Doce, «y este año, gracias a las sugerencias aportadas en el Congreso, se ha desarrollado la declaración de los edificios constitucionales».
En cuanto a los diputados del PP, al margen de Landaluce, destaca también la labor de la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, como diputada, que ha presentado 619 iniciativas y ha contado con tres intervenciones en la Cámara. Los diputados Aurelio Sánchez, con 227 intervenciones, y Aurelio Romero, con 1.507, son ejemplo del trabajo de sus señorías.