La comarca de Jerez, en alerta ante una nueva crecida del Guadalete
Actualizado: GuardarLos vecinos de Jerez vuelven a tener miedo. No hace ni un mes cuando tuvieron que abandonar todas sus pertenencias porque el agua alcanzaba casi el metro de altura. Todos sus esfuerzos se vieron sepultados por el lodo y el barro que arrastraba el río. Aún con el susto en el cuerpo ayer se encontraron el mismo temor. Volver a perder lo poco que pudieron salvar.
Pilar Sánchez hizo ayer acopio de valentía y lanzaba un llamamiento a sus vecinos. Habían activado el plan municipal de emergencias tras sufrir unas 15 incidencias por anegaciones y balsas de agua. Por su parte, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) anunció ayer que las intensas precipitaciones se mantendrán en los próximos días. Aunque ha rebajado de naranja a amarilla la alerta meteorológica para la campiña, previendo que hasta las 18.00 de hoy se pueden registrar precipitaciones de hasta 40 litros por metro cuadrado acumulados en 12 horas. Por el momento no hay ninguna alerta para mañana, aunque la previsión es que seguirá lloviendo.
Aunque no es esperanzador para todos los vecinos de las zonas inundables del Jerez rural. Al cierre de esta edición la cota del río había superado ya los cinco metros de altura, lo que ya ha provocado el desbordamiento en algunos puntos de La Barca y Rajamancera, entre otros, siendo probable que se desborde, en las próximas horas, en otras zonas si, como está previsto, se mantienen las precipitaciones. Por su parte, la Agencia Andaluza del Agua mantiene el desembalse de seguridad en el pantano de Arcos a razón de 65.000 litros por segundo. Hasta el momento no se han visto afectadas las viviendas, salvo las dos casas cuyos patios y dependencias anexas se anegaron en la mañana de ayer en el cortijo de Martelilla, en El Mojo, sin mayores consecuencias y sin que haya sido necesario su desalojo.
En cumplimiento de lo previsto en el Plan de Emergencia Municipal (PEM), tanto Policía Local como Protección Civil están informando de la situación directamente a los vecinos de las zonas rurales -en especial de Las Pachecas, La Ina, La Greduela, Rajamancera, La Corta y El Portal, así como a sus delegados y delegadas de Alcaldía-. El objetivo es que los vecinos estén bien informados y en alerta, para que adopten las medidas elementales de precaución y autoprotección hasta que la situación aconseje otras medidas que, en su caso, serán inmediatamente trasladadas a los ciudadanos por parte del personal que trabaja sobre el terreno en el PE.
Además, los miembros de Protección Civil reiteran el llamamiento a la prudencia de la población, especialmente si se vive en las zonas inundables o si se va a circular por carretera.